Bryan Stevenson (USA)

… por su alentador empeño por reformar el sistema judicial penal de los Estados Unidos y promover la reconciliación racial a la luz del trauma histórico

Bryan Stevenson es un destacado abogado de derechos civiles estadounidense que lucha por reformar el sistema judicial penal para garantizar la igualdad de derechos para todas las personas. La injusticia sistémica afecta de manera desproporcionada a las personas de color, por eso Stevenson ha dedicado su vida a la búsqueda de la igualdad racial y a poner en tela de juicio el legado histórico del racismo institucional en Estados Unidos. La lucha de Stevenson durante décadas en defensa de las personas marginalizadas, entre ellas, aquellas que están en el corredor de la muerte, ha abierto el camino a una sociedad más justa.

El trabajo de Stevenson encuentra sus raíces en la constatación de que la sociedad y el sistema judicial están plagados de un racismo sistémico que proviene de la historia no resuelta de la esclavitud y la supremacía blanca en EEUU. Esto se manifiesta también en el hecho de que EEUU tiene la tasa de encarcelamientos más alta del mundo, que afecta de forma desproporcionada a personas de color y a personas pobres.

En 1989, Stevenson fundó la organización que hoy se conoce como Equal Justice Initiative (Iniciativa por una Justicia Igualitaria, EJI por sus siglas en inglés), que lleva décadas defendiendo a personas condenadas a muerte. Su organización representa cada año a cientos de individuos atrapados en el sistema judicial penal y ha conseguido la puesta en libertad, la reparación o la revocación de la pena para más de 140 personas condenadas a muerte injustamente. Stevenson es un franco detractor de la pena de muerte. También ha litigado y ganado causas ante la Corte Suprema estadounidense que han impulsado los derechos de personas con enfermedades mentales dentro del sistema judicial penal y de menores de edad procesados como adultos. Las campañas para acabar con la aplicación de sentencias excesivas han constituido otro aspecto importante del trabajo de Stevenson.

Stevenson y la EJI están profundamente comprometidos con la tarea de documentar la historia de la esclavitud, los linchamientos y la segregación en EEUU y para ello han creado un museo y un monumento conmemorativo en Montgomery, Alabama. Abogando por un proceso que lleve a toda la sociedad a cuestionarse el legado de la esclavitud y la supremacía blanca en EEUU, Stevenson está abriendo el camino a los cambios estructurales necesarios para que la sociedad pueda curar las heridas causadas por la larga y violenta historia de injusticia racial del país.

En su trabajo con personas condenadas y marginalizadas, la compasión de Stevenson ha arrojado luz sobre el valor innato de cada ser humano. Como él mismo afirma en su libro autobiográfico y éxito de ventas Just Mercy: “Cada uno de nosotros es más que lo peor que haya hecho alguna vez”.

 

Información biográfica

Lugar de nacimiento: Milton, Delaware, EEUU

Fecha de nacimiento: 14 de noviembre de 1959

Formación: Eastern University, Escuela de Derecho de Harvard (Doctorado en Jurisprudencia) y Escuela de Gobierno de Harvard (Máster en Política Pública)

Biographies

Press releases

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48