Davi Kopenawa / Hutukara Yanomami Association (Brazil)

Líder indígena Yanomami de Brasilrecibirá el Premio Right Livelihood 2019

Los nombres de los ganadores del Right Livelihood Award, ampliamente conocido como el ’Premio Nobel Alternativo’, se dieron a conocer hoy en Estocolmo, dando así inicio a las celebraciones por los 40 años del galardón. Davi Kopenawa, respetado líder indígena del pueblo yanomami de Brasil es uno de los laureados de 2019. Comparte el mérito junto a la Asociación Hutukara Yanomami, dedicada a la conservación de la selva tropical y la promoción de los derechos indígenas.

El líder indígena Davi Kopenawa y la Asociación Hutukara Yanomami (Brasil) son reconocidos por el jurado internacional del Premio Right Livelihood “por su valiente determinación para proteger tanto los bosques y la biodiversidad de la Amazonía, como las tierras y la cultura de sus pueblos indígenas”.

Al recibir la noticia, Davi Kopenawa comentó:

“Estoy muy feliz de recibir el Premio Right Livelihood. Llega justo en el momento adecuado y esuna muestra de confianza en mí y en Hutukara y en todos aquellos que defienden el bosque y el planeta Tierra. El Premio me da la fuerza para continuar la lucha para defender el alma de la selva amazónica. Nosotros, los pueblos del planeta, necesitamos preservar nuestropatrimonio cultural como lo enseñó Omame [el Creador]: vivir bien cuidando nuestra tierrapara que las generaciones futuras continúen usándola”.

El anuncio se realizó hoy durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia. El jurado ha seleccionado cuatro galardonados que recibirán un millón de coronas suecas (equivalentes a unos 94.000 euros) cada uno, dinero destinado a apoyar la continuidad de sus trabajos.

Las otras galardonadas son: la defensora de derechos humanos Aminatou Haidar, de Sáhara Occidental; la abogada de mujeres Guo Jianmei, de China; y la activista climática Greta Thunberg, de Suecia. Este año, la elección se realizó entre 142 nominaciones de 59 países, provenientes de un proceso de nominación abierto.

Ole von Uexkull, Director Ejecutivo de la Fundación Right Livelihood, comentó: “DaviKopenawa, junto con la Asociación Hutukara Yanomami, está resistiendo con éxito la explotación despiadada de las tierras indígenas en la Amazonía, protegiendo nuestropatrimonio planetario común”.

Quiénes son Davi Kopenawa y Asociación Hutukara Yanomami

Davi Kopenawa ha dedicado su vida a proteger los derechos de los yanomamis, su cultura y sus tierras en la Amazonía. Su territorio se encuentra entre los reservorios de diversidad genética más importantes del planeta, pero la alta presión política para explotar los recursos naturales de la Amazonía está provocando invasiones a las tierras indígenas. La violencia, la devastación y las enfermedades aparejadas representan una seria amenaza tanto para la biodiversidad como para la existencia misma de las tribus indígenas.

El pueblo yanomami es una de las etnias más pobladas de Brasil con aproximadamente 35,000 integrantes. Entre Brasil y Venezuela, el área ocupada por los yanomamis es el territorio indígena más grande del mundo habitado por una etnia en una selva tropical, más grande que Grecia.

El 20% de los yanomamis murió en solo siete años durante 1980 y 1990, después de que los mineros de oro destruyeran pueblos, dispararan contra personas y las expusieran a enfermedades contra las cuales no tenían inmunidad. Hoy, estas amenazas están nuevamente en aumento. Kopenawa desempeña un papel fundamental en la unión de las comunidades indígenas para resistir a los mineros, ganaderos y otros poderosos intereses que destruyen las tierras y los medios de subsistencia yanomami para obtener ganancias financieras. Kopenawa jugó un papel decisivo en la demarcación de las tierras yanomami en 1992, asegurando en Brasil más de 96,000 kilómetros cuadrados. Por su activismo de larga data, Kopenawa ha ganado muchos enemigos poderosos y constantemente enfrenta amenazas de muerte.

Davi Kopenawa es cofundador y presidente de la Asociación Hutukara Yanomami. Creada en 2004, la organización une y representa a comunidades yanomamis esparcidas en Brasil, promoviendo los derechos indígenas en el país. Hutukara también se dedica a la conservación de la selva tropical. A la luz de la rápida disminución de la biodiversidad en todo el mundo y los efectos cada vez más graves del cambio climático, el conocimiento de los yanomamis sobre cómo preservar y habitar sus tierras de manera sostenible es significativo para el beneficio de todos.

Biographies

Press releases

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48