Lottie Cunningham Wren (Nicaragua)

La activista nicaragüense por los derechos indígenas, Lottie Cunningham Wren, recibe el Premio Right Livelihood 2020 

La abogada nicaragüense y activista ambiental y de derechos indígenas Lottie Cunningham Wren es una de las galardonadas del Right Livelihood Award 2020, también conocido como “Premio Nobel Alternativo”, por su trabajo de defensa de los pueblos indígenas y afrodescendientes, sus tierras y recursos.

Los nombres de las cuatro personas laureadas con el Premio Right Livelihood 2020 se dieron a conocer este jueves en una conferencia de prensa desde la Casa de la Cultura de Estocolmo. El Premio Right Livelihood es un galardón de renombre internacional que desde el año 1980 rinde homenaje a valientes agentes de cambio de todo el mundo. Al reconocer acciones valerosas y visionarias y construir poderosas redes globales, el premio tiene como objetivo impulsar un cambio social urgente y duradero.

Lottie Cunningham Wren es una abogada del grupo indígena Miskito que defiende los derechos a la tierra y a los recursos de los pueblos indígenas de Nicaragua. Su labor ha sido clave a la hora de garantizar mecanismos de protección legal, como el proceso de demarcación y titularidad de las tierras indígenas de Nicaragua, del que ha sido iniciadora. Cunningham también ha luchado para salvaguardar los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, protegiéndolos a ellos y sus medios de subsistencia frente a colonos armados.

Lottie Cunningham Wren recibirá la distinción “por su incansable dedicación a la protección de los territorios y las comunidades indígenas frente a la explotación y el saqueo”.

Ole von Uexkull, Director Ejecutivo de la Fundación Right Livelihood, comentó: “Como mujer indígena de Nicaragua, Lottie Cunningham Wren ha experimentado personalmente la violencia y la destrucción derivadas de la falta de protección para su pueblo y sus territorios. Como respuesta, ha llevado la crítica situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y ha vencido. Combinando herramientas jurídicas innovadoras y la solidaridad mutua comunitaria, Cunningham ha encontrado una forma de empoderar y proteger a los pueblos indígenas que durante tanto tiempo han sido marginalizados, tanto en Nicaragua como más allá de sus fronteras”.

El jurado internacional de la Fundación Right Livelihood también seleccionó a la abogada de derechos humanos y activista iraní actualmente encarcelada, Nasrin Sotoudeh; al abogado estadounidense por los derechos civiles Bryan Stevenson, y al activista político bielorruso Ales Bialiatski y el Centro de Derechos Humanos “Viasna”.

Cada galardón es acompañado de un millón de coronas suecas (equivalentes a unos 94.000 euros), dinero destinado a apoyar la continuidad del trabajo de las personas laureadas. Como en años anteriores, la selección de los premios siguió a un proceso abierto de nominación en el que cualquier persona podía presentar personas u organizaciones para ser consideradas al premio. Este año se tuvieron en cuenta 182 nominaciones provenientes de 71 países.

La presentación del Premio Right Livelihood 2020 se realizará de modo virtual el 3 de diciembre.

 

Quién es Lottie Cunningham Wren

Las comunidades indígenas de todo el mundo, pero especialmente de América Latina, se enfrentan a multitud de amenazas, desde el acaparamiento de tierras y la explotación de sus recursos naturales a la violencia, poniendo en peligro su mera existencia. En Nicaragua, la mayor parte de las comunidades indígenas y afrodescendientes viven hostigadas por colonos armados que utilizan las tierras para la cría de ganado y la tala de árboles, expulsándoles de sus tierras de cultivo y de sus poblados. Como consecuencia de la promoción estatal de las industrias extractivas, recursos naturales vitales como el agua limpia están siendo destruidos.

A través de la aplicación del derecho internacional y nacional, Cunningham ha podido salvaguardar los derechos indígenas de propiedad de la tierra en Nicaragua, desarrollando estrategias legales pioneras que han sido aplicadas con éxito por parte de comunidades indígenas de todo el mundo para demarcar sus territorios. Cunningham también ha demostrado que la protección de los territorios indígenas es fundamental para proteger los ecosistemas locales. Además, ha desempeñado un papel clave apoyando la movilización contra el planificado Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, un proyecto gubernamental financiado por China para conectar los océanos Atlántico y Pacífico. La construcción del canal atravesaría territorios indígenas, llevando a su desplazamiento forzoso y a la destrucción de ecosistemas necesarios para su supervivencia.

Cunningham es una implacable defensora de su pueblo y también ha ayudado a impulsar los derechos de las mujeres indígenas, estableciendo programas para reducir la violencia de género y ayudando a crear espacios para ellas en los organismos de toma de decisiones. También trabaja capacitando a la juventud para que puedan exigir formalmente que se respeten sus derechos humanos y denuncien su vulneración.

Pese a las amenazas y la intimidación, Cunningham se mantiene inquebrantable en su compromiso de empoderar y proteger a las comunidades indígenas de las fuerzas externas que pretenden explotar sus tierras.

 

Información biográfica

Lugar de nacimiento: Bilwaskarma, aldea Miskito a orillas del Río Coco, Nicaragua, Costa Atlántica.

Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1959

Formación: Universidad Centroamericana, Managua (Doctorado en Jurisprudencia, 1994)

 

  • Más información aquí
  • Fotografías y videos en alta resolución aquí

Contactos de prensa

Para entrevistas con representantes de la Fundación y/o premiadas/os:

Español: Nayla Azzinnari, +54 9 11 5460 9860, nayla@rightlivelihood.org

Inglés: Emoke Bebiak, +41 (0) 783338484, emoke.bebiak@rightlivelihood.org

Alemán: Nina Tesenfitz, +49 (0)170 5763 663, presse@rightlivelihood.org

Sueco: Johannes Mosskin, +46 (0)704371148, johannes@rightlivelihood.org

 

Acerca del Premio Right Livelihood

Creado en 1980, el Premio Right Livelihood se propone fomentar el coraje humano necesario para lograr la paz, la justicia y la sustentabilidad para todos y todas. Al reconocer las acciones de personas valientes y visionarias y construir poderosas redes en todo el mundo, el premio tiene como objetivo impulsar un cambio social urgente y duradero.

La Fundación Right Livelihood, con sede en Estocolmo, considera que su rol es ser megáfono y escudo de las y los galardonados, proporcionándoles apoyo a largo plazo. Los principales objetivos de la Fundación son elevar el perfil de las y los premiados y sus acciones, brindar protección cuando su vida y libertad están en peligro y educar sobre las soluciones innovadoras presentadas por ellos/as. La Fundación tiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de la ONU.

Una característica particular del galardón es que cualquier persona puede presentar nominaciones al Premio Right Livelihood. Las y los laureados son seleccionados por un jurado internacional después de un minucioso análisis por parte del equipo de investigación de la Fundación. A diferencia de otras distinciones internacionales, el Premio Right Livelihood no tiene categorías. Reconoce que, para hacer frente a los retos del mundo actual, los trabajos más notables e inspiradores a menudo desafían cualquier clasificación preestablecida.

Hasta la fecha, han recibido este reconocimiento 182 personas y organizaciones procedentes de 72 países.

Biographies

Press releases

Media contacts

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)76 746 13 59

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Sydney Nelson

Swedish Media

E-mail: sydney.nelson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)73 043 13 01