
El Premio Right Livelihood 2021 reconoce a activistas contra la violencia sexual y ambiental
Los nombres de las personas galardonadas con el Premio Right Livelihood se dieron a conocer este miércoles en la capital sueca. Se trata de líderes y lideresas que movilizan a comunidades enteras promoviendo derechos y fortaleciendo iniciativas de base.
Reciben el Premio Right Livelihood 2021:
Marthe Wandou, de Camerún, “por construir un modelo comunitario de protección de la infancia ante la insurgencia terrorista y la violencia de género en la región del Lago Chad en Camerún”. Wandou es la primera laureada camerunesa.
Vladimir Slivyak, de Rusia, “por su defensa del ambiente y por avivar la oposición de base a las industrias del carbón y nuclear en Rusia”.
Freda Huson, del pueblo Wet’suwet’en (Canadá), “por su audaz empeño para recuperar la cultura de su pueblo y defender sus tierras de funestos proyectos de construcción de gasoductos”.
Iniciativa Legal por los Bosques y el Ambiente (LIFE), de India, “por su innovador trabajo jurídico empoderando a las comunidades para proteger sus recursos en favor de la democracia ambiental en India”.
“Las personas reconocidas con el Premio Right Livelihood 2021 nos demuestran que el cambio duradero se sostiene sobre la unión de las comunidades”, afirmó Ole von Uexkull, director ejecutivo de la Fundación Right Livelihood. “Ante el agravamiento de la crisis climática, los poderosos intereses gubernamentales y empresariales e incluso la amenaza terrorista, las galardonadas y los galardonados de 2021 prueban que la solidaridad es esencial para construir un mejor futuro. Son activistas de base que no sólo están resistiendo, sino también movilizando a las comunidades para que reclamen sus derechos”, añadió von Uexkull.
Establecida en 1980, la Fundación Right Livelihood honra y apoya a valientes agentes de cambio que resuelven problemas globales. Cada una de las personas laureadas recibirá un millón de coronas suecas (unos 100 000 euros o 115 000 dólares estadounidenses). Además del premio económico, el galardón garantiza apoyo a largo plazo para dar visibilidad y divulgación a su trabajo.
Este año se consideró un número récord de 206 nominaciones provenientes de 89 países. Algunas de las personas premiadas anteriormente son Edward Snowden (EE. UU.), Dr. Denis Mukwege (RDC), Greta Thunberg (Suecia) y Ales Bialiatski junto con el Centro de Derechos Humanos Viasna (Bielorusia).
La entrega de los Premios 2021 se realizará en Estocolmo el 1 de diciembre, en una presentación televisada.
Enlaces de interés:
Nuevo logo e identidad visual: revisa nuestro Kit de prensa
Fotos y videos de las galardonadas y los galardonados 2021
Más información sobre las galardonadas y los galardonados 2021
Biografías breves
Marthe Wandou (Camerún)
La jurista Marthe Wandou es una activista de género y por la paz que ha trabajado para prevenir y combatir la violencia sexual contra la infancia, especialmente niñas, y en el cuidado de supervivientes de dicha violencia desde los años 90. A través de su organización ALDEPA (Action Locale pour un Développement Participatif et Autogéré), que fundó en 1998, Wandou ha contribuido al bienestar de las niñas aplicando un enfoque holístico basado en la educación, el cuidado psicosocial y la asistencia legal.
Más de 50 000 niñas se han beneficiado ya del trabajo de ALDEPA, arraigado en la movilización de comunidades enteras, especialmente a través de la participación de familias, jóvenes y líderes y lideresas de la comunidad. La organización ha colaborado en la erradicación gradual de la práctica del matrimonio precoz. También ha proporcionado apoyo escolar y en destrezas para la vida, así como en la creación de capacidades para las infancias y agentes involucrados en su protección. Además, ALDEPA ha ayudado a familias a llevar ante los tribunales casos de violaciones, secuestros y violencia física.
Wandou destaca la importancia del apoyo psicosocial en la recuperación del trauma y de la asistencia en la reintegración de quienes sufrieron violencia sexual y secuestros. Esto ha sido especialmente relevante en el trabajo que Wandou ha realizado con personas refugiadas y desplazadas internas afectadas por el grupo extremista Boko Haram en la región del Extremo Norte de Camerún.
En un contexto marcado por prácticas culturales dañinas e inseguridad, Wandou ha surgido como una lideresa audaz en la lucha contra la violencia sexual, abogando por el bienestar de las niñas y las mujeres de Camerún y la cuenca del Chad.
Información biográfica:
Lugar de nacimiento: Kaélé, Camerún
Fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1963
Formación: Universidad de Yaoundé (Licenciatura en Derecho Privado), Universidad Católica de África Central (Maestría en Gestión de Proyectos), Universidad de Amberes, Bélgica (Estudios de Género).
Página web: aldepa-cameroun.org
Cita de Marthe Wandou
“El Premio Right Livelihood nos dará aliento para seguir con lo que estamos haciendo. También nos ayudará a tener visibilidad y llegar a más personas para que se unan en el apoyo a las víctimas y en la promoción de los derechos de las mujeres y de la infancia”.
Vladimir Slivyak (Rusia)
Vladimir Slivyak es uno de los activistas ambientales más comprometidos y de mayor trayectoria de Rusia. Lleva décadas encabezando importantes campañas de base contra prácticas perjudiciales para el ambiente. Ha frenado proyectos relacionados con la extracción de combustibles fósiles, el uso de la energía nuclear y el carbón, así como con el transporte de residuos radioactivos desde el extranjero.
Como copresidente y cofundador de Ecodefense, una de las principales organizaciones ambientales durante décadas, Slivyak ha trabajado exhaustivamente en la reducción de riesgos ambientales, la mitigación de la crisis climática y la promoción de las energías renovables en Rusia.
Bajo el liderazgo de Slivyak, Ecodefense fue el primer grupo ambiental que puso en marcha una campaña contra el carbón en Rusia, en 2013, que ayudó a empoderar a las comunidades locales que sufrían los impactos de la minería y el transporte de carbón. La creación de vínculos entre las comunidades locales del país y la difusión de información llevó a la rápida proliferación de protestas contra el carbón en diferentes partes de Rusia.
Slivyak también se ha opuesto a la promoción de la energía nuclear por parte de Rusia, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Estos grandes triunfos demuestran que incluso en una Rusia autoritaria, las actividades de base pueden desafiar proyectos con apoyo gubernamental.
En los últimos años, debido a su trabajo, Slivyak y Ecodefense han estado en el punto de mira de las autoridades rusas. Pero Slivyak ha mantenido el rumbo alentado por la creciente influencia de jóvenes activistas por el clima. A su lado, se ha comprometido a abrir las puertas de un futuro más limpio y sostenible para Rusia y el resto del mundo.
Información biográfica:
Lugar de nacimiento: Kaliningrado, Rusia (antigua URSS)
Fecha de nacimiento: 30 de julio de 1973
Página web: ecodefense.ru
Cita de Vladimir Slivyak
“Me he pasado la vida en el movimiento ambiental y es un gran honor para mí recibir un galardón como este. El Premio Right Livelihood aporta más recursos al trabajo que lleva a cabo mi organización en la protección del ambiente y los derechos humanos”.
Freda Huson (Nación Wet’suwet’en, Canadá)
Freda Huson es una lideresa (Dzeke ze’) del pueblo Wet’suwet’en, en Canadá. Ha sido una destacada defensora del vínculo de las comunidades indígenas con sus tierras, animándolas a reclamar el control y a exigir poder de decisión sobre proyectos de construcción que atraviesen sus territorios, como los gasoductos.
Consciente de la importancia de vivir en la tierra ancestral, en 2010 Huson se trasladó a una cabaña de madera en los territorios de su pueblo en Talbeetskwa, a orillas del río Morice en Columbia Británica. Desde entonces coordina el campamento Unist’ot’en, que ahora cuenta con un centro para personas que desean volver a conectarse con la tierra y sanar traumas coloniales.
El campamento Unist’ot’en surgió también como el principal punto de encuentro entre quienes se oponían a la construcción del gasoducto Coastal GasLink, que atravesaría Columbia Británica con gas de esquisto. En 2020, las autoridades canadienses hicieron una redada en un puesto de control de entrada al campamento, lo que desató protestas en todo el país. Aunque las acciones de Huson han conseguido retrasar el proyecto del gasoducto durante años, éste aún está en construcción.
El enfoque holístico de Huson reivindicando la cultura, la tierra y los derechos de los pueblos indígenas contrasta fuertemente con los horrendos crímenes cometidos contra los pueblos indígenas de Canadá, que en los últimos años han ido saliendo a la luz. Huson ha impulsado una renovación cultural guiando a los pueblos indígenas de vuelta a sus tierras.
Información biográfica:
Lugar de nacimiento: Smithers, Columbia Británica, Canadá
Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1964
Formación: Certificado en Administración Empresarial
Página web: unistoten.camp
Cita de Freda Huson
“El trabajo por el que me han reconocido consiste en dar visibilidad a las costumbres que nos enseñan desde muy temprana edad: cuidar la tierra que nos sostiene. Este galardón significa para mi pueblo que aunar fuerzas con otras personas alrededor del mundo compartiendo el mismo objetivo va a darnos más poder para proteger la tierra y el ambiente y garantizar que las personas sean tratadas de manera justa.”
Iniciativa Legal por los Bosques y el Ambiente (India)
La Iniciativa Legal por los Bosques y el Ambiente (LIFE, por sus siglas en inglés) es una organización que trabaja por la protección del ambiente en la India a través del uso creativo de las leyes y los procesos jurídicos. LIFE trabaja con las comunidades desde un enfoque de base. Apoya y empodera a pueblos a menudo vulnerables para enfrentarse a intereses poderosos y hacer oír su voz en los procesos de toma de decisiones, reforzando al mismo tiempo las instituciones y reformando las leyes.
Al advertir la falta de acceso legal en cuestiones ambientales, los abogados Ritwick Dutta y Rahul Choudhary fundaron LIFE en 2005. Actualmente los abogados de la organización están entre los principales juristas de interés público de la India. LIFE ha ayudado a las comunidades a combatir algunas de las amenazas ambientales más acuciantes de la India, previniendo la deforestación y haciendo que las industrias contaminantes rindan cuentas por el daño causado al ambiente y a la salud pública.
Uno de los primeros triunfos de LIFE fue el caso contra la compañía minera británica Vedanta, en el estado de Odisha, que sentó jurisprudencia. El Tribunal Supremo de la India reconoció que era necesario el consentimiento de la comunidad local para que el proyecto de la compañía pudiera ponerse en marcha.
Desde entonces, LIFE sigue levantándose contra los intereses del poder que ponen en peligro el bienestar de las personas y la naturaleza, garantizando una mejor protección ambiental para las comunidades de la India.
Información
Sede: Nueva Delhi, India
Fundada en: 2005
Página web: thelifeindia.org.in
Cita de Ritwick Dutta, fundador de LIFE
“Nos emociona enormemente recibir el Premio Right Livelihood. Es nuestro primer galardón internacional y significa mucho para la organización y para los grupos locales de la India a los que apoyamos. Este premio nos ayudará a intensificar el impacto de nuestro trabajo y a empoderar a más personas en la protección de la naturaleza y sus sustentos.”
Acerca de Right Livelihood
Creada en 1980, Right Livelihood honra y apoya a personas visionarias que resuelven problemas globales. Bajo el paraguas de una fundación, Right Livelihood es una comunidad impulsada en el coraje, el compromiso con la paz, la justicia y la sustentabilidad.
Cada año, se presenta el Premio Right Livelihood, que hasta la fecha distinguió a 186 personas y organizaciones de 73 países. Reconociendo las acciones de valientes agentes de cambio y construyendo conexiones significativas alrededor del mundo, Right Livelihood intenta contribuir a un cambio social urgente y duradero.
Sin embargo, Right Livelihood es mucho más que un premio: es apoyo a largo plazo. Elevando su perfil, resaltando sus ideas innovadoras y brindando protección cuando sus vidas y su libertad están en peligro, Right Livelihood es un megáfono y un escudo para las personas galardonadas.
Right Livelihood tiene su sede principal en Estocolmo, y oficinas en Ginebra y Zúrich. La Fundación tiene estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de la ONU.
Medios alemanes
Julia Naumann and Nina Tesenfitz, presse@rightlivelihood.org,
+49 170 5763 663