Médica ghanesa Eunice Brookman-Amissah recibe el prestigioso Premio Right Livelihood por promover el acceso al aborto seguro en África

ESTOCOLMO- Los nombres de quienes recibirán el Premio Right Livelihood 2023 se dieron a conocer este jueves en la capital sueca. Eunice Brookman-Amissah, médica y defensora del acceso al aborto seguro de Ghana, se encuentra entre las galardonadas del Premio Right Livelihood de este año por iniciar debates sobre los derechos reproductivos de las mujeres en África y reunir a quienes toman decisiones en la región para ampliar los criterios para los abortos legales.

Eunice Brookman-Amissah participará de una conferencia de prensa online hoy a las 13:00 CEST (GMT+2).

Durante más de 40 años, Right Livelihood ha honrado y apoyado a personas visionarias que resuelven problemas globales. Desde hoy, son 194 personas y organizaciones de 76 países las laureadas con el Premio Right Livelihood. Es la primera vez que el Premio Right Livelihood distingue a una persona de Ghana.

Eunice Brookman-Amissah es una doctora ghanesa cuyo liderazgo ha sido fundamental para promover el acceso al aborto seguro en África. Durante tres décadas ha impulsado la defensa de la causa al más alto nivel, así como programas de concienciación y formación sobre los derechos reproductivos de las mujeres. Sus esfuerzos han aunado con éxito a personal sanitario, representantes gubernamentales, juristas y activistas en apoyo a las reformas de la ley del aborto en Mozambique, Sierra Leona, Benin, Eswatini y Kenia; así como a su aplicación Ghana, Zambia, Malawi, Senegal y Mauricio, entre otros.

En el África subsahariana se practican 6,2 millones de abortos inseguros cada año. Es la región con más riesgo del mundo en cuanto al acceso al aborto: el 92 por ciento de las mujeres vive en países en los que el aborto está restringido. Cuando Brookman-Amissah empezó su carrera médica, sostenía opiniones antiabortistas. Sin embargo, cuando se enteró de que una de sus pacientes pediátricas había muerto debido a un aborto inseguro, cambió su posicionamiento y pasó a defender el acceso al aborto seguro. Su lucha ha contribuido a reducir en un 40 por ciento las muertes derivadas de abortos en el África subsahariana desde el año 2000.

Cuando Brookman-Amissah empezó su activismo, el aborto era aún un gran tabú del que no se hablaba, y menos aún se promovía en encuentros de alto nivel. Aun así, puso la cuestión sobre la mesa una y otra vez para empoderar a las mujeres, reforzar su autonomía, mejorar su salud y, en última instancia, crear un entorno en el que pudieran prosperar a nivel personal y profesional. Brookman-Amissah es una pionera en el ámbito de la salud reproductiva y sexual y derechos conexos.

El Jurado Internacional de Right Livelihood, que este año consideró 170 nominaciones provenientes de 68 países, informó que Eunice Brookman-Amissah es reconocida “por ser pionera en el debate sobre los derechos reproductivos de las mujeres en África y allanar el camino a la liberalización de las leyes sobre el aborto y un mejor acceso al aborto seguro”.

Ella recibe el Premio Right Livelihood Honorario, que no supone dotación económica.

“Es un honor ver que mi trabajo y el de mis colegas en toda África recibe reconocimiento”, dijo Brookman-Amissah. “Estoy agradecida porque va a servir para crear conciencia sobre el aborto inseguro, un tema que, aún en el siglo XXI, sigue siendo polémico”.

“Eunice Brookman-Amissah es una leyenda y un punto de referencia en el ámbito de los derechos reproductivos de las mujeres y el acceso al aborto seguro en África, un continente en el que más de dos terceras partes de los abortos siguen siendo peligrosos, afirmó Ole von Uexkull, director ejecutivo de Right Livelihood. “Sus 30 años de incansable incidencia política han contribuido a que el aborto pase de ser un tabú a incluirse en el ámbito de la salud, además de influir en debates y reformas legislativas en toda la región”.

El Premio Right Livelihood 2023 también distingue a:

La entrega de los premios tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre en Estocolmo, en una presentación televisada en la que se espera la presencia de las personas y organizaciones galardonadas.

Otros recursos

Contactos de prensa

Acerca de Right Livelihood

Durante más de 40 años, Right Livelihood ha honrado y apoyado a personas visionarias que resuelven problemas globales. Bajo el paraguas de una fundación, Right Livelihood es una comunidad impulsada en el coraje, el compromiso con la paz, la justicia y la sustentabilidad.

Cada año se presenta el Premio Right Livelihood, que hasta la fecha distinguió a 194 personas y organizaciones de 76 países. Reconociendo las acciones de valientes agentes de cambio y construyendo conexiones significativas alrededor del mundo, Right Livelihood intenta contribuir a un cambio social urgente y duradero.

El Premio se fundó en 1980 luego de que la Fundación Nobel rechazara la propuesta de crear dos nuevos galardones para honrar a personas comprometidas con la promoción de la justicia social y las causas ambientales, destacando especialmente a agentes de cambio del Sur Global.

Actualmente, Right Livelihood es mucho más que un premio: es apoyo a largo plazo. Elevando su perfil, resaltando sus ideas innovadoras y brindando protección cuando sus vidas y su libertad están en peligro, Right Livelihood es un megáfono y un escudo para las personas galardonadas.

Right Livelihood tiene su sede principal en Estocolmo, y una oficina en Ginebra. La Fundación tiene estatus consultivo especial en la ONU.