El Premio Right Livelihood 2023 reconoce la lucha por salvar vidas y proteger la naturaleza

ESTOCOLMO – Los nombres de quienes recibirán el Premio Right Livelihood 2023 se dieron a conocer este jueves en la capital sueca. Testigos de sufrimientos indecibles, las personas y organizaciones reconocidas este año luchan por salvar vidas, preservar la naturaleza y resguardar la dignidad y los medios de vida de comunidades de todo el mundo. 

Se han enfrentado a los tabúes sociales en torno al aborto en países africanos, al régimen autoritario y a las empresas corruptas de Camboya, a una crisis humanitaria cada vez mayor en el Mediterráneo, así como a prácticas industriales peligrosas en Kenia, y exigen un futuro habitable para todas las personas.

El Premio Right Livelihood 2023 es para:

Eunice Brookman-Amissah, de Ghana, “por ser pionera en el debate sobre los derechos reproductivos de las mujeres en África y allanar el camino a la liberalización de las leyes sobre el aborto y un mejor acceso al aborto seguro” (honorífico);

Mother Nature Cambodia “por su activismo audaz y comprometido para proteger el entorno natural de Camboya en un espacio democrático sumamente restringido”,

SOS MEDITERRANEE “por su búsqueda humanitaria para salvar vidas y sus operaciones de rescate en el Mar Mediterráneo”, y

Phyllis Omido, de Kenia, “por su lucha pionera para garantizar los derechos territoriales y ambientales de las comunidades locales, y promover el campo de la legislación ambiental”.

“Las personas galardonadas con el Premio Right Livelihood de 2023 defienden el derecho a la salud, a la seguridad, al ambiente sano y a la democracia”, afirmó Ole von Uexkull, director ejecutivo de Right Livelihood. “Estas personas y organizaciones toman partido y dan voz a las luchas de sus comunidades y a quienes sufren el impacto de políticas dañinas y corruptas. Cuidan de su territorio y de cada vida humana ligada a él: ya sean comunidades indígenas o personas que arriesgan sus vidas para vivir a salvo”.

Brookman-Amissah y Mother Nature Cambodia llevan por primera vez el Premio Right Livelihood a Ghana y Camboya respectivamente.

Además de estar disponibles para entrevistas individuales, a partir de las 9.30 am CEST del día del anuncio, las personas premiadas ofrecerán conferencias de prensa digitales sucesivas. Regístrese aquí para las ruedas de prensa.

  • 09:30-10:00 CEST (GMT+2): Mother Nature Cambodia
  • 10:30-11:00 CEST (GMT+2): SOS MEDITERRANEE
  • 11:30-12:00 CEST (GMT+2): Phyllis Omido
  • 13:00-13:30 CEST (GMT+2): Eunice Brookman-Amissah

Desde hace más de 40 años, el Premio Right Livelihood rinde homenaje y apoya a personas audaces que quieren solucionar problemas globales. El galardón viene acompañado de apoyo a largo plazo para dar visibilidad y divulgar el trabajo de las personas laureadas.

En 2023 se evaluaron 170 nominaciones de 68 países. Algunas de las personas galardonadas anteriormente son: la defensora de derechos humanos ucraniana Oleksandra Matviichuk, el médico congoleño Denis Mukwege; y la activista climática sueca Greta Thunberg.

Se rendirá homenaje a las personas laureadas de 2023 el miércoles 29 de noviembre en Estocolmo, en una entrega de premios televisada.

Otros recursos

Contactos de prensa

Acerca de Right Livelihood

Durante más de 40 años, Right Livelihood ha honrado y apoyado a personas visionarias que resuelven problemas globales. Bajo el paraguas de una fundación, Right Livelihood es una comunidad impulsada en el coraje, el compromiso con la paz, la justicia y la sustentabilidad.

Cada año se presenta el Premio Right Livelihood, que hasta la fecha distinguió a 194 personas y organizaciones de 76 países. Reconociendo las acciones de valientes agentes de cambio y construyendo conexiones significativas alrededor del mundo, Right Livelihood intenta contribuir a un cambio social urgente y duradero.

El Premio se fundó en 1980 luego de que la Fundación Nobel rechazara la propuesta de crear dos nuevos galardones para honrar a personas comprometidas con la promoción de la justicia social y las causas ambientales, destacando especialmente a agentes de cambio del Sur Global.

Actualmente, Right Livelihood es mucho más que un premio: es apoyo a largo plazo. Elevando su perfil, resaltando sus ideas innovadoras y brindando protección cuando sus vidas y su libertad están en peligro, Right Livelihood es un megáfono y un escudo para las personas galardonadas.

Right Livelihood tiene su sede principal en Estocolmo, y una oficina en Ginebra. La Fundación tiene estatus consultivo especial en la ONU.