
Activista keniana Phyllis Omido recibe el Premio Right Livelihood 2023 por proteger los derechos ambientales y territoriales de las comunidades de África Oriental
Press releases 28.09.2023
ESTOCOLMO- Los nombres de quienes recibirán el Premio Right Livelihood 2023 se dieron a conocer este jueves en la capital sueca. Phyllis Omido, activista ambiental de Kenia, se encuentra entre las galardonadas de este año por sus esfuerzos pioneros en defender los derechos ambientales y territoriales de las comunidades locales y sentar precedentes vitales en el derecho ambiental.
Phyllis Omido participará de una conferencia de prensa online hoy a las 11:30 CEST (GMT+2).
Durante más de 40 años, Right Livelihood ha honrado y apoyado a personas visionarias que resuelven problemas globales. Desde hoy, son 194 personas y organizaciones de 76 países las laureadas con el Premio Right Livelihood. Con el galardón otorgado hoy a Phyllis Omido, es la tercera vez que el Premio Right Livelihood reconoce a activistas de Kenia. En 1984, fue distinguida Wangari Maathai y en 2007, Dekha Abdi.
Conocida como “Mama Moshi” o “Madre contra el humo” por las comunidades con las que colabora, Phyllis Omido se convirtió en activista ambiental después de trabajar en una planta de fundición de baterías que la envenenó a ella, a su hijo y a la comunidad de Owino Uhuru. Su dedicación ha llevado al cierre de esa planta y de otras dieciséis en Kenia. La forma en la que Omido hizo uso de los litigios, la incidencia política y la participación mediática ha sentado precedentes legales decisivos, afirmando el derecho de las personas a un ambiente limpio y saludable y la responsabilidad del estado de salvaguardarlo.
Hoy, su activismo va mucho más allá de Owino Uhuru. Al empoderar a otras personas para proteger a sus comunidades, Omido lidera una red de base de 120 personas defensoras del territorio y el ambiente en Kenia, Uganda y Tanzania. Actualmente encabeza una campaña contra el plan de Kenia de desarrollar energía nuclear en Kilifi, un prístino distrito costero conocido por sus arrecifes de coral, pueblos pesqueros y su rica vida silvestre.
“Necesitamos contemplar los sustentos de los pescadores y de las mujeres que dependen de los créditos de carbono de los manglares de esa zona”, dijo Omido. “Kenia tiene capacidad para las energías renovables: tenemos sol todos los días del año. No hay excusa para hacer algo que dañe el ambiente”.
El Jurado Internacional de Right Livelihood, que este año consideró 170 nominaciones provenientes de 68 países, informó que Omido es reconocida “por su lucha pionera para garantizar los derechos territoriales y ambientales de las comunidades locales, y promover el campo de la legislación ambiental”.
“Estamos en un momento en el que las comunidades se sienten desalentadas, un momento en el que me buscan para que les dé esperanza”, expresó Omido. “Este Premio les dará la esperanza de saber que su lucha no es solo suya, sino que forma parte de otras luchas globales. Hay gente en el mundo observando el trabajo que hacemos y nos están apoyando”.
“Como testigo del sufrimiento de su propia familia y comunidad, Phyllis Omido ha alzado su voz contra las prácticas industriales corruptas que están envenenando a la gente en Kenia”, afirmó Ole von Uexkull, director ejecutivo de Right Livelihood. “Mediante la movilización de las comunidades y exigiendo respuestas al gobierno, ha demostrado con éxito la relación entre los proyectos dañinos para el ambiente y la salud de sus habitantes, empoderando a las personas para que asuman responsabilidad por su entorno y luchen por sus derechos”.
El Premio Right Livelihood 2023 también distingue a:
- Eunice Brookman-Amissah, de Ghana, “por ser pionera en el debate sobre los derechos reproductivos de las mujeres en África y allanar el camino a la liberalización de las leyes sobre el aborto y un mejor acceso al aborto seguro” (honorífico). Es la primera vez que el Premio Right Livelihood se otorga a una persona de este país. Regístrese para la conferencia de prensa hoy entre 13:00-13:30 CEST (GMT+2)
- Mother Nature Cambodia, “por su activismo audaz y comprometido para proteger el entorno natural de Camboya en un espacio democrático sumamente restringido”. Es la primera vez que el Premio Right Livelihood se otorga a una organización de este país. Regístrese para la conferencia de prensa hoy entre 09:30-10:00 CEST (GMT+2)
- SOS MEDITERRANEE, de Europa, “por su búsqueda humanitaria para salvar vidas y sus operaciones de rescate en el Mar Mediterráneo”. Regístrese para la conferencia de prensa hoy entre 10:30-11:00 CEST (GMT+2)
La entrega de los premios tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre en Estocolmo, en una presentación televisada en la que se espera la presencia de las personas y organizaciones galardonadas.
Otros recursos
- Más información sobre el Premio Right Livelihood 2023
- Fotos y videos de las personas galardonadas con el Premio Right Livelihood 2023
- Logotipo actualizado y más información en nuestro dossier de prensa
Contactos de prensa
- Español: Nayla Azzinnari, nayla@rightlivelihood.org, +54 9 11 5460 9860
- Inglés: Emoke Bebiak, emoke.bebiak@rightlivelihood.org, +41 78 333 84 84
- Inglés: Sydney Nelson, sydney.nelson@rightlivelihood.org, +46 73 043 13 01
- Alemán: Julia Naumann & Nina Tesenfitz, presse@rightlivelihood.org, +49 170 5763 663
- Sueco: Johannes Mosskin, johannes@rightlivelihood.org, +46 70 437 11 48
- Ruso: Marina Shupac, marina.shupac@rightlivelihood.org, +41 76 746 13 59
- Fotos y videos: Mikaela Fredrikson, mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Acerca de Right Livelihood
Durante más de 40 años, Right Livelihood ha honrado y apoyado a personas visionarias que resuelven problemas globales. Bajo el paraguas de una fundación, Right Livelihood es una comunidad impulsada en el coraje, el compromiso con la paz, la justicia y la sustentabilidad.
Cada año se presenta el Premio Right Livelihood, que hasta la fecha distinguió a 194 personas y organizaciones de 76 países. Reconociendo las acciones de valientes agentes de cambio y construyendo conexiones significativas alrededor del mundo, Right Livelihood intenta contribuir a un cambio social urgente y duradero.
El Premio se fundó en 1980 luego de que la Fundación Nobel rechazara la propuesta de crear dos nuevos galardones para honrar a personas comprometidas con la promoción de la justicia social y las causas ambientales, destacando especialmente a agentes de cambio del Sur Global.
Actualmente, Right Livelihood es mucho más que un premio: es apoyo a largo plazo. Elevando su perfil, resaltando sus ideas innovadoras y brindando protección cuando sus vidas y su libertad están en peligro, Right Livelihood es un megáfono y un escudo para las personas galardonadas.
Right Livelihood tiene su sede principal en Estocolmo, y una oficina en Ginebra. La Fundación tiene estatus consultivo especial en la ONU.