
Organización ambiental ugandesa AFIEGO recibe el prestigioso Premio Right Livelihood 2022
Press releases 29.09.2022
ESTOCOLMO – El Instituto Africano de Gobernanza Energética recibe el Premio Right Livelihood 2022 por sus incansables esfuerzos para proteger los derechos de las comunidades locales frente a inviables proyectos relacionados con la explotación de petróleo y gas.
Los nombres de las personas galardonadas con el Premio Right Livelihood 2022 se dieron a conocer este jueves en la capital sueca a través de una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Cultura.
Creada en 1980, Right Livelihood honra y apoya a personas valientes que resuelven problemas globales. Con la premiación al Instituto Africano de Gobernanza Energética (AFIEGO, por su sigla en inglés), es la segunda vez que el Premio Right Livelihood reconoce el activismo en Uganda. En 2015 fue galardonada la defensora de derechos de la diversidad sexual Kasha Nabagesera.
A través de la promoción, las campañas en los medios de comunicación y las acciones legales, AFIEGO se ha unido a las comunidades para oponerse a los proyectos extractivos que pretenden explotar las reservas de petróleo de Uganda descubiertas en 2006.
En particular, la organización ha estado al frente de los esfuerzos para detener la construcción del Oleoducto de África Oriental (EACOP), que transportaría el crudo de Uganda a un puerto en Tanzania. El oleoducto previsto, de 1.400 kilómetros, atravesaría 178 pueblos ugandeses y 231 tanzanos, provocando desplazamientos masivos, daños medioambientales y agravando aún más la crisis climática.
La labor de AFIEGO de oponerse a los intereses de los poderosos ha provocado graves reacciones por parte del gobierno ugandés, que han dado lugar a amenazas y acoso contra su personal.
El jurado internacional de Right Livelihood expresó que AFIEGO recibe el premio “por su valeroso trabajo a favor de la justicia climática y los derechos comunitarios vulnerados por proyectos energéticos extractivistas en Uganda”.
“Para llevar a cabo nuestra labor aquí en Uganda hace falta que te den aliento, motivación. Nos enfrentamos a un entorno muy hostil, incluso a detenciones. Cuando el gobierno se entera de que hay gente en occidente que valora nuestro trabajo, se lo piensa dos veces antes de atacarnos a nosotros o a nuestras comunidades. Este premio hará que podamos ayudar a muchas más comunidades”, comentó Dickens Kamugisha, director general de AFIEGO.
“Ante la crisis climática mundial, el Instituto Africano de Gobernanza Energética lucha junto a las comunidades contra proyectos de extracción de petróleo y gas. Resistiendo a las amenazas de los gobiernos y las grandes empresas, la organización garantiza que las comunidades afectadas por proyectos energéticos extractivistas y colonialistas puedan alzar sus voces a nivel nacional e internacional. Trabajando desde las bases, AFIEGO aborda problemas sociales, económicos y ambientales de forma trasversal y traza un camino democrático hacia la energía renovable para los países africanos”, dijo Ole von Uekull, director ejecutivo de Right Livelihood.
Junto a AFIEGO fueron también galardonadas las siguientes personas y organizaciones:
- Fartuun Adan & Ilwad Elman, de Somalia
- Oleksandra Matviichuk & el Centro para las Libertades Civiles, de Ucrania
- Cecosesola, de Venezuela
Para la elección de los Premios 2022 fueron consideradas 175 postulaciones provenientes de 77 países. Desde su creación, Right Livelihood distinguió a 190 personas y organizaciones pertenecientes a 74 países.
La entrega de los Premios se realizará en Estocolmo el 30 de noviembre, en una presentación televisada que contará con la presencia de las personas laureadas.