Emoke Bebiak, líder del equipo de Comunicación (izquierda) con Glorene Das (centro) y Mozn Hassan (derecha), integrantes del Jurado de Right Livelihood.

Anuncio de los nuevos Premios: ¿Cómo se prepara Right Livelihood para el día más importante del año?

News 26.09.2023

El embargo se levanta a las ocho de la mañana, cuatro nombres son pronunciados en una conferencia de prensa en Estocolmo y en cuestión de horas aparecen publicados miles de artículos periodísticos, en diferentes formatos e países. ¿Es tan rápido y sencillo? Por supuesto que no. El anuncio se produce tras semanas de intenso trabajo por parte del área más numerosa y geográficamente más distribuida de Right Livelihood, el equipo de Comunicación, dirigido desde la oficina de Ginebra por Emoke Bebiak.

Textos en múltiples idiomas, estrategias de medios adaptadas a diferentes audiencias, conferencias en línea y portavoces disponibles para responder a las consultas de la prensa son parte de este evento meticulosamente orquestado, y hacen de éste el día más emocionante y esperado del año. ¿Tienes curiosidad por saber cómo se combina todo? ¡Aquí lo contamos mientras nos preparamos para presentar a las galardonadas y los galardonados del Premio Right Livelihood 2023!

Right Livelihood: Lideras el equipo de Comunicación, que es el más grande de Right Livelihood, y éste, el anuncio de los nuevos premios, es vuestro momento. ¿Por qué dar a conocer cuatro nombres es todo un asunto?

Emoke Bebiak: El anuncio es el evento central de nuestro trabajo con los medios, pero me atrevería a decir que también es uno de los hitos más importantes para la vida de Right Livelihood cada año. Somos principalmente un premio. Hacemos muchas otras cosas, como brindar apoyo a largo plazo y ofrecer protección a las personas galardonadas, pero nuestra relación con ellas comienza el día del anuncio. Entonces, el mes que le sigue a la decisión del jurado es un período muy intenso en el que creamos paquetes de comunicación que se envían a periodistas de todo el mundo. Y, en cierto modo, es la primera vez para muchas de las personas galardonadas que estarán en el centro de atención de los medios de comunicación globales. Por eso queremos asegurarnos de que todo esté bien preparado, que cada cual sepa cómo irán las cosas y que proporcionemos la información necesaria para facilitar un proceso fluido y alegre.

RL: ¿Qué más le supone al equipo de Comunicación preparar el anuncio? ¿Cuáles son las tareas? ¿Cómo organizan y dividen el trabajo?

EB: Primero, conocemos los nombres de las cuatro personas u organizaciones seleccionadas por el jurado. Rápidamente vemos de qué regiones provienen y en qué temáticas trabajan. Esta es una consideración importante para repartirnos tareas ya que el equipo de comunicación tiene colegas increíbles en distintas partes del mundo, responsables por idiomas y regiones específicas. 

Otro aspecto importante es poder ofrecer material audiovisual. Entendemos que muchas veces las imágenes comunican mucho mejor lo que hace una persona. Esto se suma a nuestro material escrito, que se envía a periodistas alrededor del mundo y también se publica en nuestro sitio web. Allí explicamos quiénes son las personas galardonadas, porqué el jurado decidió elegirlas este año y qué logros consideró innovadores.

RL: Probablemente, la mayoría de ustedes nunca antes había oído hablar de estas personas, y en muy poco tiempo tienen que conocerlas tanto como para poder presentarlas adecuadamente. ¿Cómo lo hacen?  

EB: No empezamos desde cero. Nos apoyamos en los hombros de un gigante, nuestro equipo de Investigación. El informe que realizan para el jurado es el documento inicial en el que nos basamos para desarrollar nuestro material de comunicación, que debe ser minucioso y muy bien redactado. Entonces, la cuestión es convertir esa investigación, que a menudo abarca 5 o 10 páginas, en una biografía mucho más corta de cada una de las personas premiadas. 

RL: En comparación con el resto del año, ¿son muchas las rutinas de trabajo que necesitan cambiar en la previa al anuncio? 

EB: Sí, definitivamente para el equipo de comunicación, el período de cuatro semanas y media entre la decisión del Jurado y la revelación de los nombres es muy intenso. El anuncio prima sobre todas las demás áreas en las que trabajamos. Es una maratón muy larga la que corremos. Todos los días debemos alcanzar ciertos hitos para que el resto del proceso se desarrolle sin problemas. Es una experiencia muy estresante y cansadora. Pero a la vez, gratificante e inspiradora. 

RL: ¿Cómo es un anuncio exitoso?

EB: Yo diría que un anuncio exitoso, en primer lugar, es un anuncio que sucede. Si podemos enviar los comunicados de prensa el día del anuncio, lo consideraría un éxito. Ver el interés de periodistas de todo el mundo es algo que también consideraría exitoso. Que podamos captar la atención de los medios hacia las galardonadas y los galardonados es muy gratificante y una enorme responsabilidad. Cada palabra que decimos en nuestros comunicados de prensa y biografías debe ser absolutamente correcta y debe ser verificada dos o tres veces. Pero gracias a todo el personal de Right Livelihood y a las personas galardonadas, quienes también participan de la revisión, lo logramos. Es impresionante ver cómo esas historias, esas palabras y citas que seleccionamos y recopilamos se difunden globalmente.

RL: Así es un anuncio exitoso. ¿Qué tendría que pasar para que no lo fuera?

EB: Bueno, esa es una pregunta complicada porque hay situaciones que son difíciles. Hay escenarios en los que las cosas salen mal. Una situación compleja es tener una laureada encarcelada, por ejemplo. Fue el caso en 2020 con Nasrin Sotoudeh, en Irán, lo que nos dificultó mucho comunicarnos con ella. Debemos tener mucha cautela al pensar en el impacto, y garantizar que la visibilidad que cobran les ayudará, en lugar de dificultarles las cosas en sus países. Entonces, ese es un escenario problemático. Afortunadamente, el equipo de Protección de Right Livelihood está pendiente incluso antes del anuncio para garantizar que no causemos daño.

Luego, por supuesto, un escenario terrible es que se filtre información, o que algo le suceda a las personas premiadas. Por eso siempre tenemos que tener un plan de contingencia y ser flexibles para acudir a los medios anticipadamente, si es preciso. Pero estoy tranquila porque en el equipo de Comunicación tenemos experiencia y sé que incluso si sucediera algo que consideramos terrible, podríamos manejarlo.

RL: Una de las posibilidades alarmantes que mencionaste de hecho sucedió: en 2014 hubo una filtración. Eso fue antes de que te unieras a Right Livelihood, pero con seguridad sabes de tal episodio. ¿Cuál es la narrativa o, digamos, la memoria institucional en torno a ese acontecimiento?

EB: Según entiendo, alguien con conocimiento de que Edward Snowden sería el nuevo laureado de Right Livelihood lo filtró a la prensa, lo que, por supuesto, en ese momento, causó un gran interés en los medios. El equipo de comunicación salió con la noticia de inmediato, antes de lo previsto, confirmando que efectivamente él era un galardonado del Premio Right Livelihood. Para mí, esta historia realmente simboliza el cuidado que debemos tener con este tipo de información. Es muy, muy importante que solo compartamos las noticias bajo embargo con contactos realmente confiables. Trabajamos anticipando la información a periodistas con la condición de mantener la confidencialidad hasta el momento pautado. Eso les da tiempo para hacer mejores notas. Pero es realmente importante que sean personas que conozcamos y en las que confiemos. Porque no se trata sólo de Right Livelihood, sino, sobretodo, de que las personas galardonadas se sientan seguras y listas al momento del anuncio.

RL: ¿Cómo fue tu primer anuncio?

EB: Mi primer anuncio fue en 2020. Para mi absoluta alegría, anunciamos a Nasrin Sotoudeh, Bryan Stevenson -a quien realmente admiraba y a quien conocía desde hacía años-, Alex Bialiatski y Lottie Cunningham. Fue una experiencia emocionante. Me ayudó la disponibilidad de una estructura general de años anteriores en la que confiar. Luego, a lo largo de los años, hemos refinado aún más el proceso para que cada cual sepa exactamente qué hacer. Tenemos buen ritmo. Y funciona aún mejor año tras año.

RL: ¿Cómo es el día del anuncio en Estocolmo?

EB: Empieza muy temprano en el estudio donde se realizará el anuncio. Tenemos que estar con bastante anticipación para poder comenzar a las ocho en punto, hora de Europa Central. Y, por supuesto, hay mucho entusiasmo por lo que se avecina. Hacemos la conferencia de prensa y siguen un par de minutos de “Oh, está bien, bueno, ya está hecho”. Luego empezamos a ver los artículos publicados y comenzamos a recibir solicitudes de los medios. Tenemos un método en el que diferentes miembros del equipo de comunicación se ocupan principalmente de distintas personas laureadas, dependiendo donde éstas se encuentren geográficamente o cuál sea su lengua de origen.

Desde el año pasado implementamos, y lo repetimos este año porque hemos tenido bastante éxito, la organización de conferencias de prensa virtuales un par de horas después del anuncio. Así ofrecemos a cada una de las personas premiadas la oportunidad de hablar con varios medios al mismo tiempo. Realizar una rueda de prensa online es muy fácil y es posible participar desde cualquier lugar. 

Las caras principales que se ven el día del anuncio son las de las personas laureadas y nuestro director ejecutivo, Ole von Uexkull, que aparece en muchas notas y entrevistas. Pero también contamos con integrantes del Jurado y personas reconocidas con el Premio Right Livelihood previamente, que actúan como portavoces en varios idiomas y en distintas zonas horarias. Están disponibles y expectantes de hablar con los medios sobre Right Livelihood y los nuevos galardones.

Hacia la tarde en Estocolmo, empezamos a prepararnos porque tenemos un evento social en la casa de Right Livelihood al que asiste la sociedad civil. Es una verdadera celebración y el momento culminante del día después de nuestro arduo trabajo. Es un evento encantador en el que podemos festejar junto a nuestras amistades.

RL: La sociedad civil asiste a una celebración en la casa Right Livelihood, entonces el anuncio no se trata solo de los medios y periodistas.

EB: A veces parece que el equipo de comunicación trabaja para preparar material para periodistas exclusivamente. Pero también preparamos información para el público en general. Recibimos mucha atención de quienes nos siguen a través de nuestras redes sociales, incluida la sociedad civil y gente que durante mucho tiempo se ha inspirado en las personas que recibieron el Premio Right Livelihood previamente. Por supuesto que también tenemos en cuenta a esas audiencias. Y significa mucho si, el día del anuncio, recibimos comentarios e interacciones de esas personas. Por eso, alentamos masivamente a involucrarse, comprometerse y entusiasmarse porque el anuncio no es solo para periodistas.

RL: ¿Qué es lo más gratificante al final del día?

EB: Es muy agradable escuchar las experiencias de parte de sus protagonistas. Para la mayoría, es muy positiva. De hecho, a veces abrumadora –en el buen sentido– por el interés mediático que genera el Premio Right Livelihood. Esto es gratificante porque, en última instancia, todo este trabajo no se trata de Right Livelihood: sino de las personas laureadas, a quienes estamos elevando al escenario global. Cada una de ellas ha logrado algo absolutamente admirable e inspirador. Merecen ser destacadas de esta manera.

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48