La Fundación Right Livelihood da la bienvenida a la Fundación Manfred Max-Neef

El viernes 7 de agosto se presenta públicamente la Fundación Manfred Max-Neef, en honor al economista, músico y ecologista chileno mundialmente reconocido por su trabajo en alternativas de desarrollo. Al cumplirse un año del fallecimiento del primer latinoamericano galardonado con el Right Livelihood Award (también conocido como ‘Premio Nobel Alternativo’), sus colegas, estudiantes y familiares se proponen actualizar y poner en práctica las ideas de una economía al servicio de las personas.

Manfred Max-Neef. Credit: Wolfgang Schmidt

La Fundación Right Livelihood celebra la presentación de la Fundación Manfred Max-Neef, el próximo viernes 7 de agosto desde las 16.30 de Chile (GMT-4). El lanzamiento ocurre al cumplirse un año de la muerte del primer latinoamericano en recibir el Right Livelihood Award, también conocido como ‘Premio Nobel Alternativo’. En 1983, Manfred Max-Neef fue galardonado por “revitalizar las comunidades pequeñas y medianas a través de la ‘Economía Descalza’”. Un año después, con el dinero del Premio creó el Centro de Alternativas de Desarrollo (CEPAUR).

La flamante Fundación es una iniciativa de investigadores, profesores y estudiantes de Manfred Max-Neef, quien durante los últimos 25 años de su vida fue catedrático de la Universidad Austral de Chile (UACh). En esa casa de altos estudios ejerció como rector durante dos períodos consecutivos, fundó el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible, la maestría en Desarrollo a Escala Humana y creó el Right Livelihood College campus Austral, una iniciativa que busca vincular el activismo con la academia.

Con gran presencia de jóvenes profesionales localizados en distintas partes del mundo, la fundación se propone continuar, actualizar y difundir las propuestas de Manfred Max-Neef a través del activismo, la investigación, la educación y la incidencia pública.

“Las teorías y metodologías de Manfred son muy pertinentes a los desafíos planetarios que como humanidad tenemos de cara a este siglo XXI, por eso queremos proteger y resguardar su legado, así como poner en práctica sus ideas y postulados, inspirando una economía transformadora en sintonía con el bienestar de los seres vivos y su entorno”, afirmó Christian Henriquez Zuñiga, director del equipo de trabajo internacional e interdisciplinario de la Fundación Manfred Max-Neef.

“Muchas veces, y desde los lugares más variados, he escuchado lo que tal vez hasta sea un lugar común: hay que cambiar de paradigma. Nunca como ahora esto me había hecho tanto sentido”, puntualizó Magdalena Max-Neef, hija de Manfred y presidenta de la Fundación. “A la luz de la convulsión social, de la pandemia, y de muchas cosas que hemos estado experimentando en el último tiempo, creo que efectivamente hay que hacer un cambio de paradigma. Hoy más que nunca, tal vez porque es ahora o nunca. Yo creo que, en ese sentido, la Fundación Manfred Max-Neef puede hacer un tremendo aporte”.

El Director Ejecutivo de la Fundación sueca Right Livelihood, Ole von Uexkull, expresó: “Manfred es mundialmente reconocido por sus innumerables publicaciones y su convicción en una economía que sirva al desarrollo de las personas en armonía con los ecosistemas. Hay algo más que atribuir a su obra: el haber inspirado a nuevas generaciones que, reunidas a la luz de su pensamiento, hoy inauguran una fundación que lleva su nombre y defiende su legado. Aplaudimos este feliz nacimiento”.

Presentación pública de la Fundación Manfred Max- Neef

El lanzamiento se transmitirá por Facebook Live desde las 16.30 de Chile (GMT-4). Tras las palabras de bienvenida de Magdalena Max-Neef, tendrá lugar el panel “Manfred MaxNeef: Ideas descalzas en tiempos de cambio”. Participarán Sara Larraín, de la Fundación Chile Sustentable; Juan Carlos Skewes, profesor de la Universidad Alberto Hurtado; e Iñaki Ceberio, profesor de la Universidad Nacional de Chilecito. Durante la transmisión se recibirán preguntas que se responderán posteriormente a través de las redes sociales.

Más información

Acerca de la Fundación Right Livelihood

Creada en 1980, la Fundación Right Livelihood honra y apoya a personas valientes que ofrecen soluciones a los problemas globales. Hasta la fecha hay 178 laureados procedentes de 70 países. La Fundación sueca considera que su rol es ser megáfono y el escudo de sus galardonados, y por ello les brinda apoyo a largo plazo. Busca ayudar a proteger a los laureados, en particular a aquellos que corren peligro debido a la naturaleza de sus actividades. La Fundación cuenta con estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de la ONU.

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48