Galardonadas del Premio Right Livelihood Thelma Aldana y Helen Mack Chang, en Ginebra (2018)

Desde el exilio, defensoras guatemaltecas laureadas de Right Livelihood ven con optimismo la victoria del presidente anticorrupción

News 21.08.2023

Este domingo, Bernardo Arévalo de León ganó la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala con el 58 por ciento de los votos. La defensora de derechos humanos Helen Mack Chang y la exfiscal general Thelma Aldana, ambas galardonadas con el Premio Right Livelihood, celebraron desde el exilio los resultados de las elecciones en su país natal.

En conversación con Right Livelihood, Mack y Aldana expresaron su satisfacción por la victoria del partido político Movimiento Semilla, y se mostraron esperanzadas sobre la posibilidad de volver a casa en un futuro próximo.

“Por primera vez desde que tengo memoria, un partido político antisistema triunfó con el voto consciente de la población”, dijo Thelma Aldana (67), candidata presidencial de Semilla y favorita para las elecciones de 2019. Desafortunadamente, su candidatura fue bloqueada y amenazas a su seguridad la obligaron a abandonar el país. Desde entonces, se encuentra en el exilio.

Aldana se hizo popular después de su exitoso papel como jefa del Ministerio Público (2014-2018), luchando contra la corrupción junto a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo respaldado por la ONU. En 2018, recibió el premio Right Livelihood “por su trabajo innovador al denunciar el abuso de poder y enjuiciar la corrupción, reconstruyendo así la confianza de las personas en las instituciones públicas”.

“Lo interesante de Bernardo Arévalo y el Movimiento Semilla es que son conscientes de lo que han generado: esperanza de cambio, esperanza de dejar atrás la corrupción”, dijo Helen Mack Chang (71), activista de derechos humanos y promotora de la reforma policial. Mack recibió el Premio Right Livelihood en 1992 “por su coraje personal y perseverancia en la búsqueda de justicia y el fin de la impunidad de los asesinos políticos”.

Aldana y Mack son actualmente asiladas políticas en Estados Unidos debido a los riesgos de seguridad que enfrentan en su país de origen. Desde el exilio continúan luchando por la justicia y la democracia y sueñan con el día en que puedan volver a casa.

“La esperanza se vuelve aún mayor para quienes hemos sufrido la corrupción. El regreso no será inmediato, pero al menos sabemos que la lucha no ha sido en vano”, dijo Mack.

Mientras Mack piensa en la posibilidad futura de regresar, Aldana imagina cómo sería el presente de no haber necesitado emigrar. “Yo ahora podría estar cediendo el cargo a Bernardo Arévalo para darle continuidad a un gobierno democrático progresista. Pero no nos han dejado. Y ahora, para Bernardo, es complicado a pesar de todo el apoyo que tiene”.

Ambas laureadas guatemaltecas coinciden en el desafiante escenario al que se enfrentará Arévalo a partir de ahora. “Después de 12 años de gobiernos corruptos destruyendo la institucionalidad, Arévalo va a tener que hacer un gobierno de transición. Tendrá que hacer muchas alianzas y negociaciones. Lo va a pasar difícil, pero no tengo ninguna duda de que va a hacer lo mejor que pueda”, dijo Mack.

Tras consultarle a Aldana si volvería a involucrarse en política tras su regreso a Guatemala, contestó: “Es una pregunta difícil porque estos años de exilio -llevo aquí cuatro años y medio- han sido difíciles, muy tristes, angustiosos. Conocí los más profundos sentimientos de soledad y preocupación, pero al mismo tiempo, de mucha paz”, respondió ella.

“Entonces una se acostumbra a esa paz, a tener un trabajo donde te apoyan y te facilitan las cosas. Y estos puestos políticos en Guatemala son un desafío porque el problema es estructural. Pero bueno, si hay una oportunidad, creo que las 38 personas exiliadas siempre estaremos dispuestas a retomar el trabajo que dejamos pendiente y volver al país”, agregó Aldana.

Independientemente de sus planes próximos, Aldana se apega al optimismo del momento presente y afirma: “Nadie va a quitar de nuestra memoria e historia lo que pasó este domingo 20 de agosto”.

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48