Desde España, Movimiento Sin Tierra de Brasil denuncia creciente criminalización de la protesta y promueve campaña internacional para liberar militantes detenidos

TDD_MEUCRIME_BANNER

Representantes del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) de Brasil y miembros de la Fundación sueca que reconoció al MST con el Right Livelihood Award (“Premio Nobel Alternativo”) se encuentra en Barcelona para participar de la conferencia Edge 2017, que reúne a movimientos sociales con donantes y financiadores (25-28 de abril).

En ese marco, el líder del MST Miguel Enrique Stedile denuncia internacionalmente la creciente violencia y persecución política hacia los activistas de Brasil a partir de la destitución parlamentaria de la presidente electa Dilma Rousseff. También presenta la campaña “Meu crime é lutar”, lanzada con el fin de visibilizar la criminalización de la protesta y liberar a los militantes detenidos.

“Pertenezco a un movimiento social que lucha por la reforma agraria desde hace 33 años. Luchamos por cambios en la agricultura y por la democratización de la tierra, pero también por igualdad social y acceso a la educación y los derechos humanos. Aunque la reforma agraria está prevista en la Constitución brasileña, la lucha por la democratización de la tierra sufre gran represión tanto de parte del Estado brasileño y su aparato represivo, cuanto de milicias privadas que actúan a servicio de los terratenientes”, indicó Stedile.

Por su trabajo incansable a favor de la justicia social y el respeto por los derechos humanos de los pequeños agricultores y campesinos sin tierra de Brasil, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra y la Comisión Pastoral de la Tierra recibieron conjuntamente el Right Livelihood Award (también conocido como “Premio Nobel Alternativo”), en 1991.

Días atrás, la Comisión Pastoral de Tierra de Brasil difundió los datos del último reporte “Conflictos no campo”, lamentando un nuevo record en la violencia hacia los trabajadores rurales del país. Durante 2016, fueron 61 los asesinatos registrados en relación a conflictos con la tierra. La cifra representa un aumento del 26% en comparación con el año anterior y el número más alto de asesinatos de los últimos 13 años. Las tentativas de homicidio y las amenazas de muerte también sufrieron un dramático aumento.

El último asesinato registrado se conoció ayer a través del sitio del MST. Corresponde a Silvino Nunes Gouveia, dirigente del MST en Mina Gerais, quien recibió 10 disparos en la puerta de su casa del asentamiento Libertad.

Jornadas antes, una masacre en el municipio de Colniza, en el estado de Mato Grosso, dejó por lo menos nueve muertos y varios heridos. Cifras preliminares indican que en el primer tercio del año ya ocurrieron al menos 20 asesinatos relacionados con la tierra en Brasil.

Para entrevistas, contactar:

Nayla Azzinnari, Comunicación en Español para Fundación Right Livelihood Award. Móvil/whatsapp: +54 9 11 5460 9860 – Correo: nayla@rightlivelihood.org

Más información:

Miguel Stedile: https://www.2017.edgefunders.org/miguel-stedile

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra: http://www.mst.org.br/

Campaña “Meu crime é lutar”: http://meucrimeelutar.com.br/

Edge conference en Barcelona 2017: http://edgefunders.org/laconferencia2017/

Actividades en las que participarán Miguel Stedile y Fundación Right Livelihood Award:

Panel 1, miércoles 26 de abril, 9.30 horas: https://www.2017.edgefunders.org/plenary-panels

Workshop 1, miércoles 26 de abril, 16.30 horas: https://www.2017.edgefunders.org/workshops

El Premio Right Livelihood fue creado en 1980 para “honrar y apoyar a organizaciones y personas valientes que proponen soluciones visionarias y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales”. Se lo conoce ampliamente como “Premio Nobel Alternativo” y hasta el momento lo han recibido 166 personas y organizaciones pertenecientes a 68 países. Jacob von Uexkull, un filatelista profesional de origen sueco-alemán, vendió su colección de estampillas para obtener los primeros recursos para financiar este premio. Desde entonces, la Fundación se sostiene gracias a donaciones individuales.

 

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48