Mariana Climent, Responsable de Investigación

Estamos recibiendo nominaciones: ¿quiénes construyen buenas postulaciones al Premio Right Livelihood?

News 15.02.2023

¡Right Livelihood está recibiendo nominaciones para el Premio 2023 hasta el 1º de marzo! Ahora, hablemos de lo que implica el proceso de nominación y, en general, de cómo se buscan las candidaturas que se presentarán al Jurado.

En los próximos días, esperamos que lleguen más de cien nominaciones en diferentes idiomas a través de nuestro formulario digital. El trabajo de estudiar detenidamente cada una de ellas, ponerse en contacto con las personas nominadas, completar toda la información necesaria e investigar más aún recién comienza para el equipo de Investigación de Right Livelihood.

La Coordinadora de Comunicación para América Latina, Nayla Azzinnari, habló sobre este tema con Mariana Vargas Climent, Responsable de Investigación de Right Livelihood en nuestra oficina de Ginebra.

Nayla Azzinnari: “Ya están abiertas las nominaciones para el Premio Right Livelihood”, leemos estos días en el sitio web y en las redes sociales de Right Livelihood. ¿Qué significa esto exactamente?

 Mariana Climent: Cuando decimos que las nominaciones están abiertas, pensamos en dos aspectos. En primer lugar, significa que actualmente Right Livelihood está buscando nuevas nominaciones, personas que lideren un cambio en sus campos de acción. Buscamos personas visionarias y valientes que se ocupen de temas relacionados con los derechos humanos, la salud, el medio ambiente, la paz, la cultura, el desarrollo sostenible, la justicia y otras cuestiones que promuevan el cambio social a largo plazo.

En segundo lugar, significa que nuestro proceso de nominación está completamente abierto al público. Esto es que cualquier persona que conozca del trabajo de otra persona u organización que genere cambios estructurales puede nominar para el Premio Right Livelihood.

NA: ¿Cómo se difunde este llamado? ¿Les sucede pensar que importantes agentes de cambio pueden no estar al tanto de esta convocatoria, especialmente quienes trabajan en territorios remotos y que realmente necesitan del apoyo del Premio?

MC: Hacemos pública nuestra convocatoria con la intención de correr la voz bien lejos. Intentamos llegar a organizaciones y personas comprometidas con diferentes temas, también procedentes de diferentes regiones. A través de nuestros propios canales y con la ayuda de galardonados y galardonadas anteriores y organizaciones compañeras, esperamos tener un alcance lo más amplio posible.

Sí, puede haber algunos puntos ciegos en este aspecto. Sin embargo, actualmente recibimos propuestas de todo el mundo. Como dices, nuestro objetivo es llegar a nuevos países y territorios que puedan haber estado subrepresentados hasta ahora. Queremos ayudar a iluminar a artífices del cambio que quizá no conozcan el Premio Right Livelihood y que, de un modo u otro, estén contribuyendo significativamente al cambio social.

NA: ¿El objetivo es recibir cada año más nominaciones? ¿O más que aumentar el número, se prefieren postulaciones mejor estructuradas o más diversidad en los temas y países de los que proceden? 

MC: Buscamos todo eso. Sin embargo, nuestra prioridad es recibir nominaciones de calidad que describan adecuadamente el trabajo de las personas nominadas. Buscamos, más que un número determinado de nominaciones, que éstas reflejen los mayores retos del mundo y las personas que trabajan para solucionarlos. No buscamos destacar sólo los grandes titulares, sino abrirnos paso entre el ruido y reconocer temas y agentes de cambio que no hayan recibido la atención que merecen.

En los últimos años nos hemos esforzado más en buscar la paridad de género, y contar con una variedad de regiones y diversidad en los temas. Nuestro formulario de nominación está disponible en francés, español e inglés. Esto nos ha permitido llegar a una gran cantidad de países, pero queremos seguir ampliando nuestro alcance y conseguir un conjunto más diverso para el proceso de selección.

NA: ¿Qué grado de proximidad con la persona nominada se necesita tener para poder proponerla? ¿Cuál es el papel de quien nomina una vez realizada la presentación? 

MC: No precisamos especial cercanía. Incluso puede suceder que la persona que postula no conozca personalmente a la persona nominada, pero que esté al tanto de su trabajo y pueda describir adecuadamente las distintas actividades que lleva a cabo. Se puede incluso optar por el anonimato, de modo que ni siquiera las personas nominadas sepan quién les ha propuesto.

Una vez completada la presentación, solo nos ponemos en contacto con quien la realizó si necesitamos más información o si falta algo en el formulario de nominación que sea esencial para continuar con el proceso. Cerrada la convocatoria, no solemos requerir ninguna información o contacto con la persona que nomina hasta que se seleccionan los galardonados y galardonadas del año. Un detalle importante es que si la persona que nominas resulta ser seleccionada como laureada del Premio Right Livelihood, se te invita a asistir a la entrega del Premio que tiene lugar en Estocolmo hacia final del año. Así que, si aún tenían dudas, ¡convénzanse de presentar su candidatura ahora!

NA: ¿Cómo es una buena nominación? ¿Participan en este proceso las personas nominadas?

MC: Una buena nominación es aquella que refleja adecuadamente el trabajo de la persona nominada, así como la forma en que ha contribuido al cambio social en su contexto específico. Pueden inspirarse en las historias de las galardonadas y los galardonados con el Premio Right Livelihood disponibles en nuestro sitio web. A partir de ahí, pueden hacerse una idea de los perfiles y el nivel de trabajo que han sido reconocidos a lo largo de los años.

Una vez que se presenta una candidatura, siempre nos ponemos en contacto con la persona u organización nominada para completar su presentación y pedirle su consentimiento. Hacemos esto como parte de nuestro principio de “no hacer daño”, que se deriva del mandato de las agencias humanitarias de esforzarse por no causar más perjuicio y sufrimiento a quienes reciben su apoyo. En nuestro caso, esto significa que el reconocimiento a la labor de los y las activistas debe ser en su beneficio y no contraproducente.

NA: ¿Cuántas nominaciones pueden recibir? ¿Cómo gestionan esa cantidad de información una vez cerrada la convocatoria? 

MC: Recibimos más de cien nominaciones cada año. Una vez que recibimos todas las propuestas, el trabajo del equipo de investigación durante los meses siguientes consiste en revisar la información enviada tanto por quienes nominaron como por quienes fueron presentados y presentadas. Es muy importante comprobar que la información que recibimos sea completa y exacta. Nuestro equipo lleva a cabo una investigación independiente, que incluye entrevistas con personas expertas externas y, en algunos casos, visitas en terreno.

Una vez recopilada esta información, la reunimos en un informe exhaustivo con todas las nominaciones. A partir de este informe, el Jurado delibera para tomar su decisión.

NA: La selección de galardonadas y galardonados depende de la decisión del jurado, que a su vez se basa en el informe del equipo de investigación. ¿Cómo se siente asumir la responsabilidad de un análisis tan exhaustivo?

MC: No cabe duda de que existe un sentimiento de responsabilidad a la hora de redactar el informe para el Jurado. Sin embargo, contamos con un proceso sólido y meticuloso que pretende reflejar no sólo las opiniones de las personas que nominan y son nominadas, sino también la de fuentes expertas y otras fuentes relevantes disponibles. El Jurado está compuesto por personas increíblemente cualificadas, especializadas en diversos temas y procedentes de distintas regiones. La combinación del informe con los conocimientos técnicos del Jurado garantiza que la decisión que se tome esté bien debatida y fundamentada.

NA: ¿Cómo describirías tu trabajo? ¿Qué te gusta de tu rol?

MC: Mi función como Responsable de Investigación consiste en realizar estudios teóricos y de antecedentes de las personas nominadas. Esto incluye realizar entrevistas y visitas sobre el terreno a los países de origen o de trabajo de las personas u organizaciones postuladas. También colaboro en la coordinación de la reunión anual del Jurado y realizo otras tareas administrativas relacionadas con la tramitación de las candidaturas. Al final del año, una vez anunciados los Premios, también realizo investigaciones sobre diferentes temas de interés de la Fundación.

Lo que más me gusta de trabajar en Right Livelihood es pasar tiempo con personas inspiradoras y conocerlas. Investigar y entrevistar a las galardonadas y los galardonados es también una parte muy interesante de mi rol. Compartir los conocimientos de las personas con las que trabajamos de forma exhaustiva e investigar diversos temas relacionados con los retos mundiales más acuciantes también me han aportado nuevas habilidades y conocimientos. Tenemos la suerte de contar con esta red de especialistas en numerosos temas, y conectar los puntos entre ellos y ellas es fascinante.

NA: Para terminar, ¿por qué debería la gente presentar nominaciones al Premio Right Livelihood? 

 MC: Right Livelihood no sólo aporta prestigio y reconocimiento mundial a quienes reciben el Premio, sino que también abre nuevas puertas y amplifica las voces de las y los agentes de cambio. Right Livelihood es más que un premio porque viene acompañado de apoyo a largo plazo. Aumenta la protección de las personas galardonadas y su alcance internacional, además de relacionarlas a una amplia red de activistas y organizaciones que trabajan a diario por un mundo mejor. Muchas de ellas ven a Right Livelihood como a una familia que trabaja sin descanso para proporcionarles mejores oportunidades, redes y posibilidades de aumentar el financiamiento a sus proyectos.

¡Estas son las diversas razones por las que deberían presentarnos a quienes consideran sus héroes y heroínas de la vida real!

Consejos para presentar una nominación:
-Completa el formulario digital en inglés, español o francés.
-Si tienes alguna duda, escríbenos a research@rightlivelihood.org
-No hay categorías para las postulaciones
-Las nominaciones son confidenciales
-No se admiten auto-nominaciones
-Puedes nominar a un premio con dotación económica o a un premio honorífico
-La fecha límite es el 1 de marzo

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48