Illustration: Anna Albert

La Fundación Right Livelihood denuncia que la crueldad saudita causó la muerte de Abdullah al-Hamid

La Fundación Right Livelihood está profundamente entristecida y conmocionada por la muerte del defensor de derechos humanos saudí Abdullah al-Hamid, galardonado con el Premio Right Livelihood en 2018. La Fundación condena a las autoridades sauditas en los términos más enérgicos por el encarcelamiento ilegal de Al-Hamid y el trato inhumano que condujo a su muerte.

“Estamos desconsolados por el fallecimiento de Abdullah al-Hamid, quien ha pagado el máximo precio por sus convicciones. Consideramos a las autoridades sauditas directamente responsables de la muerte de Al-Hamid, ya que deliberadamente le han negado el acceso a la atención médica adecuada durante muchos meses durante su encarcelamiento “, dijo Ole von Uexkull, Director Ejecutivo de la Fundación Right Livelihood.

La Fundación ha denunciado durante mucho tiempo la ilegal detención de Al-Hamid por parte de las autoridades sauditas, durante la cual fue torturado y acosado. Al ser hospitalizado en enero, se recomendó a al-Hamid someterse urgentemente a una cirugía cardíaca. Sin embargo, a Al-Hamid se le negó repetidamente atención médica crucial, lo que llevó al deterioro de su condición y su posterior muerte.

Las décadas de activismo de Al-Hamid han contribuido significativamente al desarrollo de un enfoque de base nacional para la observación de los derechos humanos universales en Arabia Saudita. Su sacrificio personal y años de dedicación han sido una fuente de inspiración y esperanza en cambios genuinos para el país.

Nacido en 1950, Al-Hamid surgió como una voz poderosa para la reforma del sistema político de Arabia Saudita, dominado por el gobierno totalitario de la familia real saudí. Al-Hamid, quien era poeta y profesor de lengua árabe, escribió varios libros sobre la reforma en las últimas décadas. En 1993, cofundó el Comité para la Defensa de los Derechos Legítimos, un grupo de defensa política cuyos objetivos incluyen la liberación de detenidos políticos y la responsabilización de la familia reinante por los abusos cometidos por sus miembros.

En 2009, Al-Hamid también fue uno de los cofundadores de la Asociación de Derechos Civiles y Políticos de Arabia Saudita (ACPRA), que se convirtió en una de las pocas organizaciones independientes de la sociedad civil en el país.

La organización tenía como objetivo promover los derechos humanos en Arabia Saudita, a la vez que pedía reformas políticas, un parlamento electo e instituciones legales independientes que protegieran los derechos de los ciudadanos y exigieran la rendición de cuentas del gobierno. Una de las funciones clave de la organización era monitorear y documentar los abusos contra los derechos humanos, lo que provocaba la ira de las autoridades sauditas por poner de relieve la tortura en las cárceles y los arrestos masivos de manifestantes.

Debido a su activismo, Al-Hamid fue encarcelado por las autoridades sauditas en varias ocasiones. Al momento de su muerte, estaba cumpliendo una sentencia de prisión de 11 años que comenzó en marzo de 2013.

“Su familia ha perdido a un amado esposo y padre, y el mundo ha perdido a un reformista excepcionalmente valiente y visionario. Al-Hamid ha empoderado a una generación joven de defensores de los derechos humanos en Arabia Saudita, quienes continúan la lucha para reformar por medios pacíficos el sistema totalitario del país”, dijo von Uexkull.

Al-Hamid fue reconocido con el Premio Right Livelihood en 2018. Fue premiado junto con sus compañeros sauditas defensores de derechos humanos Mohammad Fahad al-Qahtani y Waleed Abu al-Khair “por sus esfuerzos visionarios y valientes, guiados por los principios universales de los derechos humanos, para reformar el sistema político totalitario de Arabia Saudita”.

Tanto Al-Qahtani como Abu al-Khair permanecen en prisión cumpliendo largas condenas por su valiente lucha por una Arabia Saudita más pluralista y democrática.

Media contacts

Emoke Bebiak

English, French & International Media

E-mail: emoke.bebiak@rightlivelihood.org
Phone: +41 (0)78 333 84 84

Marina Shupac

Eastern European Media

E-mail: marina.shupac@rightlivelihood.org
Phone: + 373 799 74 628

Mikaela Fredrikson

Multimedia & Copyright

E-mail: mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 407 0325

Nayla Azzinnari

Spanish Media

E-mail: nayla@rightlivelihood.org
Phone: +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

German Media

E-mail: presse@rightlivelihood.org
Phone: +49 (0)170 5763 663

Johannes Mosskin

Swedish Media

E-mail: johannes@rightlivelihood.org
Phone: +46 (0)70 437 11 48