
Parlamentarios alemanes ven con preocupación el proceso electoral de Guatemala

La elección general se llevará a cabo el 16 de junio, pero la galardonada con el Right Livelihood Award (‘Premio Nobel Allternativo’) en 2018, Thelma Aldana aún espera que la Corte de Constitucionalidad resuelva sobre la inscripción definitiva de su candidatura.
Tras una reunión multipartidista en el Deutscher Bundestag, representantes de todos los grupos políticos del parlamento alemán –a excepción de la extrema derecha- firmaron una declaración en la que expresan preocupación por la legitimidad del próximo gobierno de Guatemala si se mantienen diferentes estándares de justicia sobre la participación de los candidatos presidenciales.
Los miembros del parlamento alemán están “preocupados por el complejo clima político y social en el que se llevarán a cabo las elecciones generales”. Piden un proceso electoral transparente, que se respete el derecho a la participación política y se garantice la integridad física de los candidatos.
Los parlamentarios pidieron especialmente por la pronta resolución de la candidatura de Thelma Aldana y solicitaron a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala no ceder a las presiones políticas que buscan influir en la decisión.
A más de 50 días de iniciada formalmente la campaña electoral en Guatemala, Thelma Aldana se encuentra en El Salvador a la espera de que la Corte de Constitucionalidad resuelva la inscripción definitiva de su candidatura. De acuerdo a las disposiciones legales del país, todas las instancias judiciales no deberían haber demorado más de 25 días en resolver el trámite.
Tras ser reconocida con el Premio Right Livelihood en noviembre pasado, la ex jefa del Ministerio Público de Guatemala se reunió con los legisladores alemanes. Desde Berlín, la hoy candidata presidencial del Partido Movimiento Semilla expresó “en Guatemala se han robado todo y también nos quieren robar el Estado de Derecho”.
“La transparencia, independencia y justicia deben ser valores fundamentales en el actual proceso electoral”, afirmaron los representantes del parlamento alemán que en febrero pasado ya se habían pronunciado contra el cierre unilateral de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por parte del presidente Jimmy Morales.
DECLARACIÓN
Como observadores internacionales de la situación en Guatemala, estamos preocupados por el complejo clima político y social en el que se llevarán a cabo las próximas elecciones generales. Es preocupante ver los diferentes estándares de justicia sobre la participación de los candidatos y la falta de legitimidad que tendrá el próximo gobierno si estas irregularidades continúan durante los días restantes de la campaña electoral.
Pedimos:
– Que las situaciones inciertas con los candidatos finalmente se resuelvan para tener un proceso electoral limpio.
– Que se respete el derecho a la participación política.
– Que se garantice la integridad física de los candidatos
– Que la transparencia, la independencia y la justicia sean valores fundamentales del proceso electoral.
– Que la Corte de Constitucionalidad resuelva urgentemente la situación de Thelma Aldana.
– Que la Corte de Constitucionalidad no se deje influencias por las presiones ejercidas desde el gobierno.
Miembros del grupo multipartidista “Premio Nobel Alternativo” en el Parlamento Alemán
Christoph Matschie, Miembro del Parlamento Alemán por el partido Socialdemócrata, Comisión de Asuntos Exteriores, presidente del grupo multipartidista.
Gyde Jensen, Miembro del Parlamento Alemán por el partido Democrático Libre, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria.
Bärbel Kofler, Miembro del Parlamento Alemán por el partido Socialdemócrata, Comisión del Gobierno Federal para la Política de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria.
Margarete Bause, Miembro del Parlamento Alemán por el Partido Verde, Comisión de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria.
Michael Brand, Miembro del Parlamento Alemán por la Unión Demócrata Cristiana, Comisión de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria.
Gesine Lötzsch, Miembro del Parlamento Alemán por el Partido de la Izquierda, Comisión de Presupuesto.
Daniela de Ridder, Miembro del Parlamento Alemán el partido Socialdemócrata, Comisión de Asuntos Exteriores.