
Piden la exoneración póstuma de Ken Saro-Wiwa y los ocho líderes Ogoni
Press releases 10.11.2020
Galardonados y galardonadas del Premio Right Livelihood enviaron una petición al presidente nigeriano Muhammadu Buhari exigiendo la exoneración de Ken Saro-Wiwa y los otros ocho líderes Ogoni ejecutados hace 25 años por el régimen militar de Nigeria. Los nueve activistas fueron ahorcados el 10 de noviembre de 1995 por protestar contra las prácticas ambientales destructivas de la empresa Shell en el delta del Níger.
10 de noviembre de 2020
Muhammadu Buhari
Presidente de la República Federal de Nigeria,
El 10 de noviembre de 1995, hace 25 años, Kenule Beeson Saro-Wiwa, laureado con el Premio Right Livelihood en 1994, y ocho patriotas Ogoni fueron ahorcados por la dictadura militar del general Sani Abacha luego de un juicio canguro que recibió condena mundial. Antes de su ejecución, Ken Saro-Wiwa y sus actividades se habían convertido en fundamentales en el movimiento de justicia ambiental de Nigeria.
Ken Saro-Wiwa fue ejecutado junto con los ocho líderes Ogoni: Saturday Dobee, Nordu Eawo, Daniel Gbooko, Paul Levera, Felix Nuate, Baribor Bera, Barinem Kiobel y John Kpuine. Veinticinco años después, y a pesar de las retractaciones de los testigos que declararon contra los activistas declarando que Shell los había sobornado con dinero y ofertas de trabajo, aún no se ha hecho justicia.
Desde la entrada del gigante petrolero Shell en Ogoniland, la empresa ha estado en disputa con el pueblo Ogoni que protestó de forma no violenta contra la destrucción del ambiente del que dependían para la agricultura y la pesca. Se ha estimado que los frecuentes derrames de petróleo en Ogoniland y en otras partes del delta del Níger equivalen a un derrame de petróleo del Exxon Valdez cada año, lo que contamina el agua y el suelo de las comunidades. Miles de sitios impactados en el delta del Níger quedan por remediarse adecuadamente hasta el día de hoy, incluso cuando han sido certificados oficialmente como limpios.
En respuesta a la devastación del ambiente Ogoni, Ken Saro-Wiwa dirigió el Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP) para llamar la atención internacional sobre la crisis ecológica, incluso a través de una Declaración de Derechos Ogoni emitida en 1990. A la espera de una respuesta del gobierno o de Shell que nunca llegó, MOSOP llevó a cabo una protesta pacífica en la que participaron 300.000 personas Ogoni y declaró a Shell ‘persona no grata’ en Ogoniland a principios de 1993.
El régimen de Abacha arrestó, encarceló y condenó a muerte a Ken Saro-Wiwa y a los ocho líderes Ogoni en circunstancias altamente cuestionables. Fueron ejecutados el 10 de noviembre de 1995, varios días antes de que transcurriera el plazo de apelación. El ahorcamiento de los ‘Nueve Ogoni’ en 1995 fue la culminación de los crímenes crueles que se estaban cometiendo contra el pueblo Ogoni como resultado de las actividades extractivas en su territorio.
Sabemos que su gobierno ha comenzado la limpieza del ambiente Ogoni luego del informe de agosto de 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que mostró que el medio estaba extremadamente contaminado. Ese informe validó las afirmaciones del difunto Ken Saro-Wiwa y compañeros.
Nosotros y nosotras abajo firmantes, galardonados y galardonadas del Premio Right Livelihood de todo el mundo, después de 25 años de silencio frente a la injusticia y la crueldad impuesta a Ken Saro-Wiwa y los otros ocho líderes Ogoni, le instamos a que utilice sus buenos oficios para:
- Exonerar póstumamente a Ken Saro-Wiwa y los otros líderes Ogoni de un crimen que no cometieron y brindar a sus familias una reparación adecuada, efectiva y rápida.
- Tomar todas las medidas necesarias, en consulta con las comunidades locales pertinentes, para garantizar la protección, promoción y cumplimiento de los derechos humanos del pueblo Ogoni, incluido su derecho a un medio ambiente seguro y saludable.
Esta será una declaración clara de que usted acepta sus obligaciones para con los derechos humanos y los intereses del pueblo Ogoni, cuyo territorio es una metáfora del ecocidio. Sería una señal de compromiso con la justicia y con el ambiente, no solo en Ogoniland, sino en todas partes.
Respetuosamente,
Nnimmo Bassey, Nigeria (2010)
P K Ravindran por KSSP India, India (1996)
Theo van Boven, Países Bajos (1985)
Frances Moore Lappé, Estados Unidos (1987)
Yetnebersh Nigussie, Etiopía (2017)
Vandana Shiva, India (1993)
Bianca Jagger, Nicaragua (2004)
GRAIN, Internacional (2011)
Siila Watt Cloutier, Canadá (2015)
Hunter Lovins, Estados Unidos (1983)
Anwar Fazal, Malasia (1982)
Angie Zelter por Trident Ploughshares, Reino Unido (2001)
Kasha Jacqueline Nabagesera, Uganda (2015)
Sulak Sivaraksa, Tailandia (1995)
Daniel Ellsberg, Estados Unidos (2006)
Martin von Hildebrand por Consolidación de la Región Amazónica, Colombia (1999)
Maude Barlow, Canadá (2005)
Dipal Barua, por Grameen Shakti, Bangladesh (2007)
Sima Samar, Afganistán (2012)
Raúl Montenegro, Argentina (2004)
Meenakshi Raman por Sahabat Alam Malaysia, Malasia (1988)
Alyn Ware, Nueva Zelanda (2009)
Martin Green, Australia (2002)
Sudarshan Hanumappa, India (1994)
Annelies Allain por International Baby Food Action Network, Internacional (1998)
Helen Mack Chang, Guatemala (1992)
Fernando Rendón por Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia (2006)
Coordinadores del Right Livelihood College:
Felix Fuders del Right Livelihood College Campus Austral
Hans van Willenswaard del Right Livelihood College Southeast Asia
Fidelis Allen del Right Livelihood College Nigeria