
Zonas de tránsito a la vida civil reciben al 27° festival de poesía de Medellín
El Festival Internacional de Poesía de Medellín inaugura hoy a las 16 (GMT-5) en el Parque de los Deseos. Bajo el lema “Construyendo el país soñado”, las actividades abarcan las zonas de normalización donde ex combatientes de FARC-EP inician su integración a la sociedad colombiana.
De la 27ª edición participan también Bianca Jagger y Helen Mack Chang, defensoras de derechos humanos reconocidas –al igual que el Festival- con el Premio Right Livelihood (“Nobel Alternativo”). Aportarán su visión sobre el proceso de paz y la situación de los DD.HH. y sus defensores.
Programa completo de actividades del 27° Festival Internacional de Poesía de Medellín.
Actividades de laureados con el “Premio Nobel Alternativo” en el marco del #27FIPM
Con la participación de 90 artistas de 45 países y la presencia de defensores de derechos humanos galardonados con el Premio Right Livelihood (“Nobel Alternativo”), desde hoy y hasta el 15 de julio se celebra el 27° Festival Internacional de Poesía de Medellín.
“Construyendo el país soñado” es el lema de esta nueva edición que prevé más de 130 actividades en centros culturales, bibliotecas, salas de teatro, auditorios, casas de la cultura, universidades, colegios, escuelas, museos, plazas, parques, barrios, asentamientos de desplazados y pueblos originarios. Además, el Festival llegará a las llamadas ‘zonas de normalización’ donde ex combatientes de las FARC-EP inician su incorporación a la vida civil tras los acuerdos de paz firmados con el gobierno y la dejación total de armas completada el pasado 27 de junio.
“En nuestra búsqueda de aportar a la construcción de una paz estable y duradera, este es un momento histórico. Creemos que la asimilación a la vida civil de los ex combatientes es de lo más importante que está sucediendo en Colombia. Es por eso que con el Festival también vamos a las zonas de normalización”, informó Gloria Chavatal desde la organización. Carrizal, Dedeiba y Santa Lucía, en el departamento de Antioquia, son las zonas de tránsito a la vida civil en las que se hará presente la poesía.
“Por demostrar cómo la creatividad, la belleza, la libre expresión y la comunidad pueden florecer y superar el miedo incluso en medio de la violencia profundamente arraigada”, en el año 2006 el Festival Internacional de Poesía de Medellín fue galardonado con el Right Livelihood Award, distinción más conocida como Premio Nobel Alternativo.
Otros reconocidos defensores de derechos humanos igualmente distinguidos con el “Nobel Alternativo” participan de esta edición: las defensoras de derechos humanos Bianca Jagger (Nicaragua/Inglaterra) y Helen Mack Chang (Guatemala) compartirán sus experiencias y visiones sobre el actual proceso de paz de Colombia, la situación de los derechos humanos y sus defensores, y la búsqueda de los desaparecidos. También integran el encuentro las otras dos organizaciones colombianas laureadas por la fundación sueca: Martín von Hildebrand de Gaia Amazonas y Claudia Bejarano de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare.
Right Livelihood Award
El Premio Right Livelihood fue creado en 1980 para “honrar y apoyar a organizaciones y personas valientes que proponen soluciones visionarias y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales”. Se lo conoce ampliamente como “Premio Nobel Alternativo” y hasta el momento lo han recibido 166 personas y organizaciones pertenecientes a 68 países. Además de la entrega anual del galardón, la Fundación Right Livelihood Award apoya el trabajo de sus laureados, en particular de aquellos que corren peligro debido a la naturaleza de sus actividades.
Más información:
Nayla Azzinnari: Comunicación en Español, Fundación Right Livelihood Award
Correo: nayla@rightlivelihood.org, Móvil/whatsapp: +54 9 11 5460 9860, Skype: Nayla.az
Gloria Chavatal: Directora de Comunicaciones, Festival Internacional de Poesía de Medellín
Correo: festivaldepoesiademedellin@gmail.com, Móvil: +57 314 6315097
www.rightlivelihoodaward.org #RightLivelihood #AlternativeNobel