La red Salas de Respuesta a Emergencias, de Sudán, recibide el Premio Right Livelihood 2025 por su organización de ayuda mutua que devuelve la dignidad a las comunidades locales y sostiene a millones de personas en medio de una terrible crisis humanitaria.
Durante 45 años, el Premio Right Livelihood ha reconocido y apoyado a personas que lideran el camino hacia un mundo justo, pacífico y sostenible para toda la humanidad. Hasta la fecha, 203 personas y organizaciones de 81 países han recibido este premio.
La red Salas de Respuesta a Emergencias ofrecerá una conferencia de prensa en línea hoy a las 10:00 CEST.
Las Salas de Respuesta a Emergencias (Emergency Response Rooms, ERR, por sus siglas en inglés) constituyen una red nacional que cuenta con más de 735 salas y cerca de 10.000 personas voluntarias. Con presencia en los 18 estados sudaneses, brindan atención sanitaria, alimentos, educación, protección civil y apoyo psicosocial en un momento en que la violencia y la falta de financiación han obligado a muchas organizaciones internacionales a reducir sus operaciones.
Mediante la descentralización de la toma de decisiones y el aprovechamiento de la tradición sudanesa del nafeer —la ayuda mutua comunitaria—, las ERR han construido un modelo de acción humanitaria que sitúa a las propias comunidades al frente de la identificación de necesidades y la asignación de recursos. Personas con diversas formaciones —como agricultoras, personal bancario, profesionales de la ingeniería y docentes— aportan sus conocimientos para crear una economía solidaria basada en la dignidad y la resiliencia.
A pesar de los bombardeos, las detenciones arbitrarias y la pérdida de más de un centenar de personas voluntarias, las ERR continúan gestionando hospitales, organizando cocinas comunitarias, impulsando programas educativos, evacuando a civiles de zonas activas de guerra y prestando apoyo a sobrevivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto. Sus esfuerzos han salvado innumerables vidas, al tiempo que fomentan una cultura de compasión y solidaridad que sienta las bases para el futuro de la sociedad civil sudanesa y su renovación democrática.
El jurado de Right Livelihood afirmó que las ERR reciben el Premio “por construir un modelo resiliente de ayuda mutua que sostiene con dignidad a millones de personas en medio de la guerra y el colapso estatal”.
Sanosi Adam, responsable de comunicaciones externas de las ERR, declaró:
“Recibir el Premio Right Livelihood no solo reconoce nuestro trabajo, sino que también rinde homenaje al valor y el sacrificio de las personas sudanesas que, frente a la guerra y el abandono, eligieron la solidaridad en lugar de la desesperación. Este premio pertenece a las innumerables personas voluntarias y comunidades que siguen arriesgándolo todo para mantenerse con vida unas a otras. Fortalece nuestra determinación de continuar nuestra lucha por una ayuda digna y por la solidaridad del pueblo de Sudán”.
Ole von Uexkull, Director Ejecutivo de Right Livelihood, comentó:
“Mientras Sudán enfrenta la mayor crisis humanitaria del mundo, las Salas de Respuesta a Emergencias demuestran cómo las comunidades pueden afrontar los desafíos más graves, proporcionando ayuda digna, eficaz y basada en la solidaridad. Al reconocer a las ERR, celebramos el poder de las personas para enfrentar crisis sistémicas mediante la construcción de alternativas justas y cooperativas frente a la violencia y la división”.
El Premio Right Livelihood 2025 también reconoció a:
- Estudiantes de las Islas del Pacífico Luchando Contra el Cambio Climático y el jurista chamorro Julian Aguon;
- El grupo encubierto Justicia Para Myanmar;
- La embajadora cibernética y hacker taiwanesa Audrey Tang;
La entrega de premios será el martes 2 de diciembre en Estocolmo, en una ceremonia televisada.
Desde el 1 de octubre, quedan abiertas las nominaciones para los Premios Right Livelihood 2026.
Más información sobre las personas y organizaciones galardonadas aquí.
Fotografías y video de alta calidad
Contactos de prensa
- Inglés: Emoke Bebiak, emoke.bebiak@rightlivelihood.org, +41 78 333 84 84 y Temis Tormo, temis.tormo@rightlivelihood.org, +46 72 923 3182
- Alemán: Julia Naumann and Nina Tesenfitz, presse@rightlivelihood.org, +49 170 5763 663
- Español: Nayla Azzinnari, nayla@rightlivelihood.org, +54 9 11 5460 9860
- Sueco: Vanessa Marko, vanessa.marko@arenaopinion.se, +46 76 321 66 37
- Fotos y videos: Mikaela Fredrikson, mikaela.fredrikson@rightlivelihood.org, +46 70 407 03 25






