HOME

Announcement of the 2025 Laureates

Estudiantes de las Islas del Pacífico y jurista chamorro Julian Aguon reciben el Premio Right Livelihood 2025 por su campaña contra el cambio climático

Estudiantes de las Islas del Pacífico y jurista chamorro Julian Aguon reciben el Premio Right Livelihood 2025 por su campaña contra el cambio climático

Estudiantes de las Islas del Pacífico y jurista chamorro Julian Aguon reciben el Premio Right Livelihood 2025 por su campaña contra el cambio climático

Estudiantes de las Islas del Pacífico Luchando Contra el Cambio Climático (Pacific Islands Students Fighting Climate Change, PISFCC) y Julian Aguon fueron anunciados entre las personas galardonadas en 2025 por llevar las luchas climáticas de las comunidades del Pacífico ante la Corte Internacional de Justicia, logrando una resolución histórica que ofrece al mundo un camino hacia la justicia climática.

Durante 45 años, el Premio Right Livelihood ha reconocido y apoyado a personas que lideran el camino hacia un mundo justo, pacífico y sostenible para toda la humanidad. Hasta la fecha, 203 personas y organizaciones de 81 países han recibido este premio.

PISFCC y Aguon ofrecen una conferencia de prensa en línea hoy a las 11:00 CEST.

La organización juvenil PISFCC y Julian Aguon comparten el Premio Right Livelihood 2025. Junto con la coalición mundial World’s Youth for Climate Justice (WYCJ) impulsaron la campaña que llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a solicitar, y a la Corte Internacional de Justicia a emitir, una histórica opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados en materia climática. Nacido en un aula de Vanuatu y llevado adelante por juventudes isleñas, el movimiento unió el liderazgo del Pacífico y a la sociedad civil global tras una demanda simple: colocar a las personas y a las generaciones futuras en el centro del derecho climático. Aguon y el grupo estudiantil trabajaron en conjunto: PISFCC construyendo una amplia coalición juvenil en toda la región y más allá; y Aguon, a través de su firma Blue Ocean Law, liderando la estrategia legal en nombre del Gobierno de Vanuatu, lo que ayudó a asegurar una opinión sólida con relevancia mundial.

Su labor surge de la realidad del Pacífico, una región que soporta las cargas interrelacionadas del colapso climático, los legados nucleares y la militarización. Al combinar la movilización comunitaria con la acción legal impulsada por pueblos originarios, la campaña condujo a importantes aclaraciones jurídicas que comunidades y Estados pueden utilizar ahora en tribunales, negociaciones, fondos de pérdidas y daños y otros procesos de financiamiento climático. El premio conjunto reconoce una alianza poderosa de movimientos —liderazgo juvenil y jurisprudencia indígena— en un momento crucial en el que el mundo necesita mecanismos exigibles de rendición de cuentas, basados en caminos prácticos y decoloniales hacia la justicia.

El jurado de Right Livelihood afirmó que PISFCC y Aguon comparten el Premio Right Livelihood “por llevar la demanda de justicia climática al tribunal más alto del mundo, convirtiendo la supervivencia en una cuestión de derechos y la acción climática en una responsabilidad legal”.

Cynthia Houniuhi, presidenta de PISFCC, declaró:

“Nos sentimos honrados de recibir el Premio Right Livelihood. Este reconocimiento no nos pertenece como individuos, sino a las comunidades de todo el Pacífico que llevaron esta campaña desde un aula hasta el tribunal más alto del mundo. Demuestra que el poder de la juventud y las ideas valientes pueden ayudar a cambiar el rumbo de la justicia climática”.

Julian Aguon expresó:

“Es un honor compartir este premio con quienes impulsaron esta campaña desde el ámbito estudiantil, reales protagonistas de este esfuerzo. Fuimos dos caras de la misma moneda trabajando estrechamente desde el principio hasta el final. Para mí, este premio consiste en volver a las comunidades originarias que compartieron sus historias con el tribunal y asegurarme de que comprendan lo que significa para ellas esta opinión histórica”.

Ole von Uexkull, Director Ejecutivo de Right Livelihood, comentó:

“Quienes lideraron esta iniciativa confiaron a nuestras instituciones multilaterales la cuestión de su propia supervivencia, y tenían razón. Sus argumentos legales y testimonios desde la primera línea convencieron primero a la Asamblea General de la ONU y luego al tribunal más alto del mundo. El histórico fallo del tribunal, posible gracias a este trabajo, establece obligaciones claras para la protección del clima. Ningún Estado puede eludir su responsabilidad”.

El Premio Right Livelihood 2025 también reconoció a:

La entrega de premios será el martes 2 de diciembre en Estocolmo, en una ceremonia televisada.

Desde el 1 de octubre, quedan abiertas las nominaciones para los Premios Right Livelihood 2026.

Más información sobre las personas y organizaciones galardonadas aquí.

Fotos y videos aquí

Contactos de prensa

Image Type

Press contacts

Emoke Bebiak

emoke.bebiak@rightlivelihood.org

Phone: +41 (0)78 333 84 84

Nayla Azzinnari

nayla@rightlivelihood.org

Phone:  +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

presse@rightlivelihood.org

Phone:  +49 (0)170 5763 663

Vanessa Marko

vanessa.marko@arenaopinion.se 

Phone: +46 (0)76 321 66 37

Temis Tormo

temis.tormo@rightlivelihood.org

Phone: +46 (0)72 923 31 82