Home News Natalia Toledo celebra la protección del maíz nativo impulsada por la presidenta de México

Natalia Toledo celebra la protección del maíz nativo impulsada por la presidenta de México

Natalia Toledo celebra la protección del maíz nativo impulsada por la presidenta de México

La poetisa mexicana Natalia Toledo, hija del artista galardonado del Premio Right Livelihood 2005 Francisco Toledo, dio la bienvenida a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de proteger todas las variedades autóctonas de maíz de los pesticidas y las modificaciones genéticas. 

En consonancia con la inclaudicable dedicación de Francisco para proteger el patrimonio mexicano y resistir la propagación del maíz transgénico, la propuesta de reforma constitucional enviada al Congreso la semana pasada tiene por objeto defender el cultivo como símbolo de la identidad de los pueblos mexicanos y alimento tradicional. 

“La lucha del maestro Toledo siempre fue por ahí y también por propiciar la economía local”, dijo Natalia sobre los esfuerzos de su padre durante toda su vida.

Para Natalia, el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de proteger el maíz autóctono “es una forma de justicia para la gente de México”. 

El activismo de Francisco se enfocó principalmente en su Oaxaca natal. Fue precisamente desde aquel estado al suroeste del país que Sheinbaum informó que envió al Congreso un proyecto de reforma de los artículos 4 y 27 de la Constitución Nacional para prohibir el maíz transgénico y proteger las casi 60 variedades de maíz nativo identificadas hasta ahora en México.

“Será un gran compromiso de parte del gobierno que se elimine el maíz transgénico de los campos de México y también de nuestras mesas”, dijo Natalia. “Eso es veneno y no tiene nada que ver con nuestra dieta como mexicanos”.

Francisco fue el fundador de distintas instituciones artísticas en Oaxaca, pero sobre todo fue un activo promotor, patrocinador y divulgador de los valores culturales. Su exposición “El maíz de nuestro sustento” buscaba crear conciencia sobre la importancia de defender y preservar el maíz nativo, base de la dieta mexicana.

Francisco rechazó los cultivos transgénicos a través del arte, pero su activismo fue más allá de las galerías. Para evitar que la cadena estadounidense de comidas rápidas McDonald’s se instalara en Oaxaca, Toledo recogió firmas en las calles y obsequió tamales, un alimento típico a base de harina de maíz, a la gente que pasaba por el lugar.

Toledo sacó a McDonald’s del centro de Oaxaca defendiendo el maíz, nuestro arte, pero también nuestra cultura alimentaria, que es muy rica y equilibrada”, dijo Natalia. “Creo que es una muy buena señal de por dónde debe caminar Claudia Sheinbaum”.

Sheinbaum también anunció que las reformas constitucionales incluyen la promoción de la siembra agroecológica. “Sin maíz, no hay país”, dijo la presidenta.

Natalia enfatizó que el maíz nativo no es el único cultivo que se debe proteger.

“No tenemos por qué consumir el veneno y la comida chatarra que generan otros”, dijo Natalia. “Tenemos que generar nuestros alimentos. El maíz es el primero, el maíz es esencial, pero también está el frijol, el amaranto y todos los granos que consumimos los mexicanos. Ojalá pudieran decretar su protección en conjunto porque necesitamos ser más fuertes y reforzar nuestra autosuficiencia alimentaria, sobre todo ahora con los castigos y aranceles que vienen de Estados Unidos”.

Press contacts

Emoke Bebiak

emoke.bebiak@rightlivelihood.org

Phone: +41 (0)78 333 84 84

Nayla Azzinnari

nayla@rightlivelihood.org

Phone:  +54 9 11 5460 9860

Nina Tesenfitz

presse@rightlivelihood.org

Phone:  +49 (0)170 5763 663

Sydney Nelson

sydney.nelson@rightlivelihood.org

Phone: +46 (0)73 043 13 01